Del 27 al 29 de septiembre, Feria Estatal de Maíz Criollo en Yucatán

La segunda edición contará con un evento presencial durante el último día
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Del 27 al 29 de septiembre será la segunda edición de la Feria Estatal de Maíz Criollo en el Museo de la Canción Yucateca, con eventos virtuales los primeros dos días y uno presencial en su último día.

Amir Tun Molina, representante del Colectivo Múuj Meyaj, resalta que uniéndose a la reactivación de la economía local crearon esta segunda edición del evento que lleva por eslogan “el maíz criollo, la milpa y su agrodiversidad”.

Recuerda que el año pasado fue la primera edición, sin embargo, esta será la primera de forma presencial, aunque los primeros dos días también serán virtuales. “Vamos a tener todo lo que proviene de la tierra y se puede transformar”.

Aunque reconoce que no fue una tarea sencilla, pues las y los productores aún tienen miedo del Covid-19, sin embargo, por esa misma razón han sumado esfuerzos para cumplir todas las medidas pertinentes para su protección y la de quienes asistan.

Su principal objetivo es que quienes producen puedan comercializar de forma directa con sus compradores, por lo cual, les brindan este espacio con diversas actividades como un taller de telar de cintura con Antionio Raful, así como la presencia de Los Guardianes de la Semilla.

La respuesta fue tal para los productores que en un solo día ya habían llenado los espacios disponibles para esta feria, presentando miel melipona y sus derivados, cosmética artesanal, longanizas, recados, tablillas de chocolate, calabazos, jícaras, velas artesanales, café mezclado con pozole, vino de Jamaica, textiles, entre muchos otros. “Ya somos una red grande”.

El 27 tendrán la inauguración, junto con la plática Experiencias de la Dama de la Miel Melipona impartido por Selma Chalé, quien hablará sobre la importancia de estas abejas; después El Maíz Criollo en las Nuevas Generaciones con Ingrid León Cabrera, finalizando ese día con el video de un platillo De las Milpas y Huertos Mayas a tu Mesa con el chef César López May.

Para continuar con la feria, el 28 de septiembre hablarán de La Milpa Maya y Experiencias Milenarias a cargo del milpero tradicional Rafael Tun, seguido de Cristian Sulub, promotor cultural, luego Humberto Peraza hablará de la Diversidad de las Milpas de México y finalizarán con un video sorpresa.

El evento presencial será el 29 desde las 9 horas hasta las 16 horas en el Museo de la Canción Yucateca, ubicado en la calle 57 entre 48 y 50 del Barrio de Mejorada, donde también tendrán actividades, entre ellas, un baile, y un trueque que iniciará a las 16 horas. 

“Es una tradición que tenemos en Mulmeyah, el famoso trueque”.

 

También te puede interesar: Indemaya y CICY firman convenio para difundir los saberes mayas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alistan festejo por el 30 aniversario del Parque Kabah: Conoce las actividades

El evento tendrá lugar del 10 al 14 de noviembre

Ana Ramírez

Alistan festejo por el 30 aniversario del Parque Kabah: Conoce las actividades

Congreso de Yucatán declara por unanimidad varias fiestas como Patrimonio Cultural Intangible

Destacan las festividades de los Santos Reyes en Tizimín y Nuestra Señora de la Asunción en Mérida

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán declara por unanimidad varias fiestas como Patrimonio Cultural Intangible

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres