Para el rapero Pat Boy, como le conocen o, Jesús Cristóbal Pat Chablé, como quedó grabado en su acta de nacimiento, y quien estuvo presente en la celebración del 480 aniversario de la ciudad de Mérida, “la sangre maya sigue viva”, son personas que trabajan y se apropian del mundo actual, “no andamos en taparrabos, andamos con gorra, short y bermuda”.
Con una fusión de jarana, quinteto de cuerdas y el rap del joven maya, la noche del domingo el Remate de Paseo de Montejo vio las raíces de Yucatán a través de la música, que recuerda de dónde viene esta sociedad.
También te puede interesar: Inicia el Mérida Fest con espectáculo de drones y 'Mañanitas' a la ciudad
En maya, el rapero dejó que su música comunicara sus sentires y saberes sobre su cultura, con canciones como El Hijo del Sol.
Este joven, compone y canta solamente en lengua maya como una reivindicación a su cultura; es originario del pueblo de José María Pino Suárez, Quintana Roo y la noche del domingo compartió el escenario con el quinteto T’hó y Edgar Tzab.
Un representante del quinteto aprovechó su posición en ese momento para explicar a las personas de otros lugares qué es la jarana una danza zapateada y la música, homónima, que suele acompañar las vaquerías yucatecas, así como lo que es el pib, gracias a la canción que interpretaron el pib de Yucatán.
Con este acompañamiento, el rapero participó en cuatro canciones, que siempre tienen como fin transmitir sobre la comunidad maya, sus orígenes, sobre las personas que han pasado por el país y merecen ser recordadas.
Sobre todo, canta para preservar su lengua y su cultura, por lo que en sus canciones suele contar sobre las tradiciones, pero también toma su espacio en la música para concientizar sobre la violencia de género, las drogas, el romance, entre otros temas.
Hasta 2020, con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en Yucatán había 525 mil 92 personas que dominaban la lengua indígena, de las cuales, 24 mil 640 no hablaba español; es decir, casi 5 por ciento de quienes hablan lengua indígena la tiene como lengua madre y única.
También te puede interesar: En Yucatán disminuye la población mayahablante: Inegi
Edición: Ana Ordaz
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero