Como se ha señalado, la Casa Montejo -ubicada en el Centro Histórico de Mérida- estaría entre las propiedades incluidas con la venta de la banca Citibanamex. Al respecto, el director de Cultura del ayuntamiento aclaró que no se trata de un tema de su competencia, sin embargo, opinó que cualquier cambio en sus elementos deberá ser evaluado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Irving Berlín Villafaña recordó que el edificio es patrimonio cultural de la ciudad al ser uno colonial civil: “Estamos hablando de los cimientos de Mérida”, sentenció en entrevista posterior a una rueda de prensa para dar a conocer un evento del Mérida Fest.
El funcionario municipal aseguró desconocer los criterios de la venta de la Casa de Montejo y el costo que puede tener un inmueble de esa naturaleza.
Leer: Conoce a los posibles compradores de Citibanamex
“En cualquier caso, lo importante es que en las manos en las que esté sean conscientes y que la regulación le obligue a que se mantenga. Está en el Centro Histórico, lo que significa que cualquier cambio en sus elementos tiene que ser evaluado por el INAH”, subrayó.
“Desde luego que en los tiempos contemporáneos en donde el dinero ha impuesto sus reales, el edificio terminó estando en manos de una entidad privada como Citibanamex; y ahora ellos como legítimos propietarios tienen el derecho de venderlo”, reconoció.
En ese sentido, reiteró la importancia de que la vocación histórica de la Casa se mantenga. Señaló que una de las cosas que habría que agradecerle al banco es que, si bien es cierto que usó una parte del edificio; también es verdad que lo mantuvo como un museo, con el que incluso la dirección de Cultura de la comuna ha participado.
Al ser cuestionado sobre una posible compra por parte del ayuntamiento de Mérida, Berlín Villafaña aclaró que se trata de un asunto que excede a la dependencia a su cargo.
A título personal opinó que los fondos del ayuntamiento no serían suficientes para comprar un edificio de este tipo. No obstante, recalcó, no le compete abordar ese tema.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada