En Mérida, 97 por ciento de las trabajadoras domésticas no tiene contrato laboral: estudio

La investigación reveló que 64 por ciento no cuenta con Seguridad Social
Foto: Efe

De un padrón de 362 trabajadoras domésticas que laboran en Mérida, el 97 por ciento no tiene contrato laboral, reveló una investigación que realizó Jade Sociales Alternativas al Desarrollo, junto al Instituto Municipal de la Mujer. 

El 64 por ciento no cuenta con Seguridad Social, el 27 por ciento tiene IMSS, el 8 por ciento está en el Seguro Popular – INSABI y uno por ciento en el Issste.

Otro dato que arrojó el estudio, es que el 7 por cierto han sufrido algún tipo de violencia laboral dentro de los lugares donde trabajan, principalmente acoso y violencia sicológica; y el 52 pro ciento se identifican con un pueblo indígena. 

Raquel Aguilera Troncoso, directora ejecutiva de Jade Sociales Alternativas al Desarrollo, indicó que junto a la dependencia municipal y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, instalaron una mesa multi sector para efectuar acciones ante esta problemática y así garantizar los derechos humanos de este sector de la población. 

Una de éstas, precisó, es motivar a que las personas empleadoras afilien a sus trabajadoras del hogar para que cuenten con seguridad social ante el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS). 

El año pasado, capacitaron a 20 trabajadoras del hogar y 10 personas empleadoras sobre le tema de afiliación. 

Desde 2019, que empezaron a abordar la situación, ésta no formaba parte de la agenda política, ni se discutía, pero a partir del diagnóstico que hicieron por le impacto de la pandemia del Covid-19 en las trabajadoras del hogar en 2020, se comenzó a conocer más sobre sus problemáticas. 

 

Mito: dar de alta en el IMSS no es caro, señala activista

Por otro lado, la activista indicó que es un mito que dar de alta a las trabajadoras del hogar ante le IMSS sea muy caro, incluso la agrupación apoya para que puedan hacer el cálculo y sea más fácil hacer este procedimiento. 

Recalcó también la importancia de sensibilizar a la ciudadanía de que el trabajo “doméstico es digno y tiene que ser respetado”.

 

Lee: Plasmarán mural 'Trabajadoras del hogar' en cachito de Lotería


 

Foto: Jade Sociales Alternativas al Desarrollo

 

En materia legislativa, indicó que a nivel nacional, actualmente, el Senado está trabajando en el cambio a la Ley de Seguridad Social, en diciembre pasado participaron en un parlamento abierto para dar a conocer los resultados de su padrón ye exigir que se haga esta modificación en la brevedad para garantizar los derechos de las trabajadoras. 

A su vez, en el ámbito estatal, señaló que impulsaron un punto de acuerdo en el Congreso de Yucatán para que se le dé interés de lo que hacen las trabajadoras del hogar, que se revisen las políticas públicas y que se impulse las condiciones con las que laboran, a partir de la información que han recabado. 

 

Otros datos 

De las 362 trabajadoras del hogar remuneradas que laboran en Mérida, el 91.4 por ciento es originaria de Yucatán, el 8 por ciento es originario de otros estados de la República: 10 de Campeche, cinco Ciudad de México, tres de Chiapas, tres de Quintana Roo, tres de Tabasco, dos de Hidalgo, dos de Oaxaca y el 0.6 por ciento es de otro país (una de Colombia y una de Venezuela).

El promedio de edad de las trabajadoras del hogar remuneradas que laboran en Mérida es de 41 años. Teniendo que la menor tiene 20 años y la mayor 69 años.

La mayoría de las trabajadoras del hogar remuneradas que laboran en Mérida se ubican en las siguientes categorías de estado civil: Casada (185), Soltera (55), Separada (49), Vive en pareja (42), Viuda (17) y Divorciada (14).

El 99 por ciento de las trabajadoras del hogar remuneradas que laboran en Mérida cuenta con algún nivel de estudios siendo el más relevante, secundaria o secundaria inconclusa con el 48 por ciento, seguido por la primaria con 34 por ciento.

El 76 por ciento de las trabajadoras del hogar remuneradas que laboran en Mérida manifiestan tener niñas, niños o adolescentes (NNA) en sus hogares. En promedio son dos NNA los que habitan en la casa.

 

Lee también: Sin seguridad social, 80 por ciento de las mujeres trabajadoras del hogar en Mérida

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango