Desarrollos inmobiliarios dejan sin agua a Santa Gertrudis Copó, acusan pobladores

Que hagan su propio sistema y no perjudiquen a la comunidad, clama comisaria
Desarrollos inmobiliarios dejan sin agua a Santa Gertrudis Copó, acusan pobladores
Foto: Abraham Bote Tun

Pobladores de la comisaría meridana de Santa Gertrudis Copó señalaron que la proliferación de desarrollos inmobiliarios construidos en los alrededores han afectado el suministro de agua potable para toda la comunidad.

Señalan que desde hace unos seis meses han padecido la falta de abastecimiento del líquido, baja presión del agua; indican que la bomba sólo se abre tres veces al día, “a cuentagotas”, y a partir de las 9 de la noche ya no pueden sacar más agua.

Este martes 17 de mayo, los habitantes de la comisaría se reunieron para exigir al ayuntamiento de Mérida que garantice su derecho al agua de manera constante y no intermitente, y que se deje de privilegiar a los grandes desarrollos que han “invadido” su territorio, afectando el servicio del agua, además de sus costumbres y manera de vivir.

Leydi Eloína Cocom Valencia, comisaria municipal de Santa Gertrudis Copó, comentó que es necesario imp

 

lementar otro sistema de agua para estos desarrollos y que no “se cuelguen” de la toma principal de la comisaría, pues dejan sin suministro a los pobladores. “Que hagan su propio sistema y que no estén perjudicando a la comunidad. Es un problema muy fuerte… hacer que estos desarrolladores se conecten a nuestro sistema está causando la baja presión”, subrayó.

Asimismo, dijo que el ayuntamiento de Mérida beneficia a estas empresas constructoras.

 

Foto: Abraham Bote

 

Para la comisaria municipal, el principal problema es la gentrificación y que no respeten a la zona originaria con la construcción de megaproyectos que invaden su territorio. “Es algo que nos esté haciendo desaparecer como pueblo maya, atentan con nuestra forma de vida, con nuestros usos y costumbres”, recalcó.

En cuanto al suministro de agua explicó que actualmente es intermitente, pues se prende la bomba sólo tres veces al día; durante tres horas. “No es un buen sistema, si así fuera estaría trabajando todo el día”, indicó. 

Entonces, agregó, sólo pueden usar el agua que han acumulado en sus tinacos o en cubetas; pero el agua no sale de manera constante. 

Por eso piden que se regule este problema, ya que cada desarrollador cuenta con una toma para sus más de 20 viviendas y se abastecen de la toma principal de la comisaría. “Para nosotros esas son tomas clandestinas”, indicó. Estos desarrollos, añadió, deben tener sus propios pozos y cárcamos de agua.

Además, expuso que se trata de un tema de desigualdad, pues quienes habitan estos complejos habitacionales pagan lo mismo por el servicio de agua.

 

Lee: Diferencias sociales, presentes también en el norte de Mérida

 

Foto: Abraham Bote

 

Ante esto, temen que la comisaría desaparezca y los pongan como una colonia más de la ciudad de Mérida, cuando no les han preguntando; el pueblo quiere seguir siendo una comisaría maya, afirmó. “Somos una población originaria y se debe preservar, sin embargo no nos están preservando, nos están despareciendo”.

“No se puede privilegiar a las constructoras a costa de un pueblo, eso atenta contra nuestros derechos”, subrayó. 

 

También te puede interesar: 

Desarrollo inmobiliario genera conflicto entre los pobladores de Chablekal

Los muros de San Ramón Norte, la colonia que se eleva
 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

La construcción generará hasta 200 empleos directos y 500 indirectos

La Jornada Maya

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

También eliminarán la necesidad de transbordo en favor de los antiguos derroteros

Jairo Magaña

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

La empresa petrolera evita dar información a los pobladores sobre el reciente siniestro

La Jornada Maya

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

Continúa paro laboral de trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Tenabo por falta de pago

Autoridades aseguran que esperarán a que el Tribunal Laboral descongele sus cuentas

Jairo Magaña

Continúa paro laboral de trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Tenabo por falta de pago