Reconocen constitucional iniciativa 3 de 3 en Yucatán, pasa a Pleno

La campaña busca que las personas con antecedentes de violencia, no tengan cargos públicos
Reconocen constitucional iniciativa 3 de 3 en Yucatán, pasa a Pleno
Foto: Notimex

"Ningún agresor en el poder", es la campaña que han promovido activistas en favor de la Ley 3 de 3 contra la violencia para que, quienes tienen antecedentes de violencia, no puedan llegar a cargos públicos; en Yucatán, esta iniciativa fue promovida por la ciudadanía y hoy, 25 de mayo, fue aprobada de forma unánime por la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

De aprobarse en el Pleno, la Constitución Política del Estado de Yucatán encabezará que, para las elecciones, no deberá haber candidaturas que tengas adeudo alimentario moroso, antecedentes penales por violencia familiar, delitos contra la intimidad o imagen personal, violencia laboral contra las mujeres, violencia obstétrica, violencia por parentesco, violencia institucional, acoso, hostigamiento o abuso sexual, estupro, violación o feminicidio.

Aunque el diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Rafael Echazarreta Torres, fue uno de los únicos dos —junto con el diputado Gaspar Quintal Parra del Partido Revolucionario Institucional (PRI)—, hoy manifestó su apoyo a la misma.

"Quiero celebrar este dictamen, nos habíamos detenido a hacer un estudio preciso, puntual y creo que este es un muy buen paso para cumplir con la demanda de todas las mujeres del estado", expresó.

Reconoció que, con esta iniciativa, no le dejan salida a agresores y "le estamos dando un grado de constitucionalidad sumamente sólido".

Declaró que, agresores "debidamente procesados", perderán su participación en la vida pública, contribuyendo a la depuración de quienes representan a la ciudadanía y otorgando una justicia real para las mujeres.

Este dictamen, que fue aprobado por unanimidad, reforma la Ley de Instituciones y Procesos Electorales, Ley de Partidos Políticos, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Reglamento de la Fiscalía y la Ley de Servidores Públicos, todas del Estado de Yucatán.

"Podemos decir que, prácticamente, quedó como la propusimos", celebró la doctora y activista Ligia Vera, una de las ciudadanas que promovieron esta iniciativa, junto con acciones como traer al Congreso el Estado a la doctora Patricia Olamendi para informar a la diputación local, para evitar que frenaran este avance.

Con este logro, expresó, "todavía no lo creo, estoy muy emocionada".

La fundadora de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (Amisy), María Eugenia Núñez, celebró el hecho, recordando que "han sido seis meses de intenso trabajo", pues la entrega de la iniciativa la realizaron el pasado 25 de noviembre de 2021 y, hasta ahora, ven el avance en concreto.

 

Lee: Activistas resaltan iniciativa de Vila en combate a la violencia de género digital


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas