Aprueban legislación contra la violencia vicaria en Yucatán

Este tipo de agresión busca hacer daño a la mujer por medio de sus seres queridos, particularmente hijos
Foto: Efe

El Pleno del Congreso del Estado de Yucatán aprobó hoy, en sesión extraordinaria, la legislación en materia de violencia vicaria para el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambos de la entidad.

Esta lucha fue promovida por la ciudadanía y presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, al tiempo que también por la diputada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Jazmín Villanueva Moo.

“La violencia vicaria cuenta, y esto históricamente así se ha expresado, con la complicidad de una sociedad bajo un modelo patriarcal que cuestiona permanentemente a las mujeres solo por serlo, que las priva de autoridad, desdibuja su personalidad y pone en duda su palabra”, lamentó la diputada Villanueva Moo.

Explayó que prefieren escuchar y apoyar a hombres que “juegan a ser víctima” que a mujeres que luchan para que sus voces sean escuchadas para evitar que el padre les haga daño a sus hijas o hijos; por eso, reconociendo que, aún aprobada esta legislación, queda mucho camino por recorrer “exigimos que la sociedad tome conciencia de la realidad de la violencia de género”. 

 

Lee: Yucatán aprobó la tipificación del 'suicidio feminicida', ¿sabes qué es?

 

Todos los poderes públicos deben implicarse para evitar la violencia contra las mujeres, dijo, pues negar que existe, es una apología a la violencia.

La diputada Vida Gómez tomó la tribuna en este día, apuntó que la creación del dictamen que aprobaron hoy, contó con la participación de la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado (Semujeres), la maestra María Cristina Castillo, y el Director de Gobierno y Políticas Públicas, Hugo Pérez Polanco, así como con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), con el maestro Gustavo Arjona.

En especial, agradeció “a las mamás que están aquí el día de hoy, que en su lucha y en su dolor, dan testimonio de la urgente necesidad que tiene Yucatán por tipificar la violencia vicaria […] en esta legislatura tomamos el reto de contribuir a equilibrar la balanza, que cuando se trata de aportar para eliminar la violencia hay voluntad y que enfrentamos hacer cambios, tomar decisiones siempre implica retos, nuevos escenarios y oportunidades y a diferencia de quienes toman decisiones solo pensando en política, aquí tomamos decisiones atendiendo la urgente necesidad de no quedarnos de brazos cruzados ante la violencia hacía a las mujeres, niñas y niños”.

También desde el Partido Acción Nacional (PAN), extendieron su posicionamiento, la diputada Dafne López Osorio expresó que este día es histórico, “hoy damos voz a todas las mujeres que se han pronunciado y denunciado ante diversas autoridades, que han sido víctimas de sufrir violencia vicaria, sin embargo, no han obtenido un resultado favorable, ya que dicho delito, no se encuentra aún normado en nuestra legislación”.

Explicó que la violencia vicaria “es un tipo de violencia que por las construcciones sociales generalmente se comete contra la mujer pues tiene como objetivo hacerle daño por medio de sus seres queridos, particularmente por medio de sus hijas e hijos. Es la acción del agresor y en muchos casos progenitor, ejercida en contra de las niñas, niños y adolescentes, buscando infligir un daño a la madre por medio de estos”.

Hoy, expresó, avanzaron para proteger y salvaguardar la vida y la dignidad de las mujeres, dando respuesta a las víctimas para asegurar que gocen de todos sus derechos sin discriminación y en condiciones de igualdad, así preservando el interés superior de la niñez.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

INE abre micrositio para denunciar candidaturas judiciales

El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ

La Jornada

INE abre micrositio para denunciar candidaturas judiciales

En el Día de la Santa Cruz, reconocen labor de trabajadores de la construcción en Tulum

El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros

Miguel Améndola

En el Día de la Santa Cruz, reconocen labor de trabajadores de la construcción en Tulum

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito

La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario

La Jornada Maya

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito

Avanza la consolidación del reconocimiento de la miel en la península de Yucatán

Apicultores de QRoo, Yucatán y Campeche buscan conseguir la denominación de origen del producto local

La Jornada Maya

Avanza la consolidación del reconocimiento de la miel en la península de Yucatán