Las playas semi vírgenes, la vasta oferta de actividades recreativas y el enfoque de sustentabilidad que promueven los habitantes, son algunas de las claves que posicionan a El Cuyo como un destino turístico emergente de Yucatán.
Así lo manifestó Francisco Esperón, director de Fomento Económico de Tizimín, quien presume que la pasada temporada vacacional por Semana Santa superó la presencia turística que se manejaba incluso antes de que empezara la pandemia de Covid-19.
“El Cuyo ha aumentado en gran medida sus visitas turísticas, se está posicionando entre uno de los mejores destinos de Yucatán por su tranquilidad, hospitalidad y su playa. De manera constante se reciben visitas por parte de turistas extranjeros, incluso algunos encuentran a El Cuyo como una buena opción para establecerse por meses”, comentó Esperón en entrevista con La Jornada Maya.
El funcionario asegura que, tras la reactivación económica, se ha registrado una mejoría en cuanto a la respuesta de turistas locales, nacionales e internacionales, tanto, que incluso los prestadores de servicios aseguran que este 2022 ha sido “arrasador”.
¿El secreto? La comunidad tizimileña forma parte de la Reserva de la Biósfera de Río Lagartos, un espacio rico en flora y fauna cuyos pobladores han luchado por conservar este ecosistema promoviendo un turismo sustentable.
“Los habitantes y los guías cuidan mucho en sus tours el respeto a la fauna y la biodiversidad, para asegurar que las próximas generaciones puedan aprovechar con respeto el beneficio de tener esos recursos”, explica Francisco Esperón.
A 162 kilómetros de Cancún, Quintana Roo, y a 262 kilómetros de Mérida, Yucatán, El Cuyo ofrece a los visitantes playas de aguas turquesas, paseo en kayak, kitesurf, renta de cuatrimotos y carros de golf y diversas opciones para acampar, entre otras actividades.
Tras casi dos años de cesar actividades por el confinamiento obligado a causa del Covid-19, esta comunidad apunta a crecer exponencialmente con la construcción de nuevos sitios de hospedaje, restaurantes y la proliferación de comercios emergentes, todos ellos, asegura Esperón, bajo estricta vigilancia para no afectar el medio ambiente.
“La aspiración es el crecimiento ordenado acorde a las leyes y reglamentos vigentes, y la prioridad en la inversión es la modernización de sus vialidades así como dotar en la medida de lo posible de espacios seguros para sus habitantes… Actualmente existe una gran cantidad de comercios emergentes, que inician con mucha energía y amor por ofrecer productos y servicios de buena calidad, por lo que estamos iniciando una serie de capacitaciones y talleres para mejorar desde su inicio pero también a quienes ya llevan tiempo, para consolidar a los emprendedores”, comentó el director de Fomento Económico.
Así, además de ser un espacio para recibir turistas, la comunidad también encumbra como una zona de crecimiento económico y de oportunidad de inversión.
También te puede interesar:
-El Cuyo: un paraíso yucateco para quienes buscan la tranquilidad
-'Kitesurfers' de El Cuyo, la resistencia comunitaria contra el desplazamiento
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada