Boma Desarrollos ofrece certeza a sus inversionistas en Yucatán

Su director platica de los proyectos actuales: Kumay, Quinta Teabo y Country Lakes
Foto: Juan Manuel Contreras

Certeza, en todo sentido, es la insignia que caracteriza a los tres proyectos inmobiliarios que Boma Desarrollos está promoviendo en Yucatán. Con amplia experiencia en el sector, la empresa se distingue por el apoyo que brinda a sus inversionistas, llevándolos de la mano desde el principio hasta el final, para cubrir cualquier necesidad relacionada con su terreno.

Sus prácticas en el estado la han colocado como una empresa sensible con el entorno y el mercado. Se trata, aseguran, de un consorcio con toda la experiencia para saber qué necesita el mercado; no solamente en Yucatán, sino en el resto la república y el extranjero. 

La empresa, coinciden sus directivos, está preocupada por la situación de Yucatán: un crecimiento mal planeado y desmedido. En ese sentido, lo que busca es cubrir las necesidades del cliente final sin dañar al estado.

“Nuestro objetivo principal es crecer de la mano del estado, protegiendo todo lo que para nosotros hace de este lugar un paraíso”.

 

Foto: Juan Manuel Contreras 

 

En las oficinas del consorcio, Alberto Miranda Gallardo, director de Boma Desarrollos, platicó con La Jornada Maya acerca de los tres importantes proyectos en los que se encuentran trabajando actualmente: Kumay, Quinta Teabo y Country Lakes.

 

Kumay

Kumay es un proyecto de 90 hectáreas tierra urbanizada. “No hacemos nada de lotes de inversión, sino desarrollos con infraestructura y urbanización”, aclaró. Los terrenos del complejo se ubican a 25 minutos Sisal y a 20 de Mérida, y responden a un mercado que está buscando mudarse a la capital yucateca o que sus empresas se encuentran en la ciudad, contó. 

“Últimamente gran parte de la migración de empresas, instituciones de investigación y universidades se ha ubicado en la zona y eso ha generado gran cantidad de fuentes de empleo y, a consecuencia, una necesidad de vivienda”, detalló. 

El desarrollo inmobiliario en México, dijo, es de las inversiones más seguras y estables. Ofrece, asegura, una plusvalía garantizada, especialmente cuando son planeados como los condominios, pues evitan que los terrenos aledaños tengan otros usos que impacten a la vivienda.

“Estamos atendiendo a ese mercado del interior de la república que busca venir a Yucatán a invertir en algo seguro; o a la gente que ya está aquí, tiene la necesidad de mudarse por la zona y no encuentra la vivienda que su estilo de vida requiere”, precisó.

Los terrenos, explicó Miranda Gallardo, miden en promedio 440 metros cuadraros y cuentan con amenidades como casa club, club de playa, y todo lo necesario en un proyecto de este tipo. “Es la mejor opción en cuanto a precio y calidad”.

 

Quinta Teabo

Quinta Teabo es otro de los desarrollos de Boma y está enfocado en otro mercado. Se trata de un desarrollo semi urbanizado en donde el confort y la vida campestre se fusionan para brindar a sus residentes un estilo de vida único.

“Este proyecto está a una hora de Mérida y cualquiera pensaría que la gente no va a ir y venir, pero el mercado es otro: Principalmente, lo estamos comercializando fuera del país y en el interior de la república”, explicó Miranda.

El terreno promedio de este desarrollo mide 4 mil metros cuadrados y cuenta con todos los servicios, incluyendo una hacienda -no una casa- club; está totalmente bardeado, con accesos y paisajismo de autor.

Alberto Miranda destacó que dichos espacios colindan con zonas verdes, caballerizas y locales comerciales con los que se pretende apoyar a los productores de artesanías, guayaberas y miel, para que cuenten con un punto de venta.

“También le da cierto atractivo casi turístico, entonces se está comercializando en Canadá y otras ciudades que tienen un invierno bastante complicado, para que vengan a pasar temporadas a una finca o rancho y gozar de una vida campestre”.

 

Country Lakes

Country Lakes es un proyecto que cuenta con más de 30 hectáreas de lagos en Hunucmá y cuyo mercado radica en otras desarrolladoras. De igual modo, comentó el director de Boma, tiene el objetivo de trabajar de la mano con los intereses de los gobiernos estatales y municipales.

“Estamos tratando de ordenar el desarrollo inmobiliario del estado. Actualmente, llega gente y compra terrenos por unos cuantos pesos, lo dividen y lo venden. Claro, le sacan muchísimo rendimiento y no te dan nada: no hay accesos, amenidades, ni certeza jurídica”, condenó.

Cuando llegan los clientes y se dan cuenta de la situación, señaló, exigen a las cabeceras municipales servicios como vialidad, educación y electricidad, y en la gran mayoría de los casos, no hay presupuesto para cubrir dichas necesidades.

“Nosotros llevamos esta inversión en un producto para que los desarrolladores puedan adquirir macro lotes en los que puedan desarrollar. Ya tendrían acceso, carga eléctrica, infraestructura y amenidades”, sostuvo.

Esto, dijo, asegura que cada uno de los macro lotes estén ordenados con densidades específicas, ocupaciones de uso de suelo, áreas verdes y una serie de amenidades que un condominio como tal no podría ofrecer por sí solo.

 

Lee: ''Invertir en Yucatán, la mejor opción'': BOMA Desarrollos

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cuerpos hallados en Zapopan coinciden con cinco empleados de call center: Fuentes

La Fiscalía no ha confirmado la información pero se reunió con familiares de los desaparecidos

La Jornada

Cuerpos hallados en Zapopan coinciden con cinco empleados de call center: Fuentes

Los signos del cambio: la mujer, la ley y la Universidad

Doctora María Zapata Denis, nueva directora de la Facultad de Derecho de la UADY

La Jornada Maya

Los signos del cambio: la mujer, la ley y la Universidad

Coahuila y Edomex, la última escala hacia 2024

Editorial

La Jornada Maya

Coahuila y Edomex, la última escala hacia 2024

Turixes pueden indicar si la calidad del agua es buena

Especial: Fauna nuestra

Cecilia Abreu

Turixes pueden indicar si la calidad del agua es buena