Yucatán ha logrado tener una inflación por debajo del promedio nacional gracias a que prioriza el consumo local, así lo informó el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.
“Tenemos una economía regional que la punta de lanza es ‘hecho en Yucatán’”, expresó el secretario, asegurando que fue precisamente gracias a esta situación, al trabajo del sector empresarial, que la inflación en la entidad crece a menor velocidad que en otros estados.
El transporte, los combustibles, han incrementado muchísimo en sus precios y esto contribuye con la inflación, señaló, así, cuando en la sociedad yucateca consume productos propios de su creación, al ahorrar en los costos de transporte, frena el crecimiento acelerado de los precios.
“Al consumir de manera regional el pollo, el huevo, el aceite, la res que se produce en el estado, evitamos esas distancias tan largas que es lo que encarece los productos”.
En el caso particular de granos, apuntó, la guerra entre Ucrania y Rusia detuvo durante seis meses la proveeduría de trigo y maíz, ocasionando los altos incrementos en las tortillas y pan dulce.
Detalló que la iniciativa Hecho en Yucatán está presente en las 17 cámaras del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del estado, logrando mitigar la inflación al punto de esperar que el 2022 cierre con el 8.5 por ciento actual.
Incluso, continuó, la producción de carne de cerdo en la entidad es tal que distribuyen a otros estados y otras partes del mundo, costos que absorben quien compra el producto, mientras que para la población yucateca es menor.
“Ese tipo de actividades están ayudando a mitigar que el efecto inflacionario no sea tan fuerte en Yucatán”.
Lee: Inflación en México a 8.22 por ciento, la más alta en 22 años
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada