Cae hasta 50 por ciento la captura de camarón en el Golfo de México

Romellón, presidente de la Canainpesc Campeche, aseguró que la apertura de 15 mil km2 quedó en el olvido
Foto: Fernando Eloy

La zona marítima del Golfo de México -que comprende al estado de Tamaulipas y la Sonda de Campeche- hay una baja entre 25 y 50 por ciento en la captura de las diversas especies de camarón en comparación del año pasado, según informó Francisco Romellón Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), quien aseguró además que ha quedado en el olvido la propuesta de abrir 15 mil kilómetros cuadrados de las áreas restringidas en la Sonda de Campeche.

“El año pasado las embarcaciones que salieron a Tamaulipas venían con 25 o 30 toneladas, y en la Sonda rondaban las 25 toneladas por embarcación, en esta ocasión las embarcaciones en la zona uno dijeron traer entre 10 y 15 toneladas; mientras en la Sonda el reporte por captura de noche ha sido de 20 toneladas y menos” afirmó. 

Además, aclaró que esta situación ya estaba prevista y quienes salieron sabían de lo arriesgado, pues los estudios de prospección del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca),  pautaban para decidir salir o no, mientras tanto los que salieron iban con la idea de aprovechar ese sentimiento de negación por parte de los compañeros armadores y empresarios, quienes mejor decidieron no viajar. 

El también empresario recordó aquella propuesta del 2017 en Tabasco, frente a Enrique Peña Nieto, y diversos gobernadores de la región sureste, entre ellos Alejandro Moreno Cárdenas, en la que solicitaban un estudio exhaustivo por parte del Buque de Investigación Pesquería y Oceanográfica (Bipo) para determinar si se podía o no, practicar la pesca de arrastre y altura en las zonas restringidas por Petróleos Mexicanos. 

El proyecto estaba avalado por Peña Nieto, el Bipo estuvo un año y medio navegando por la Sonda de Campeche, pero hasta el momento no han sido entregados los planes para dicho proyecto, sólo entregaron los resultados que daban la oportunidad de trabajar en el área, pero no hubo mayor movimiento por la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), y de los diputados federales de ese entonces a la fecha, el tema lo han mantenido en la congeladora, declaró. 

“En este gobierno no lo han visto factible con la intención de recuperar de Pemex lo que se ha perdido en cuanto a la producción, pero también se están olvidando de las necesidades de las actividades primarias, ahí es el problema”, dijo. 

Finalmente, mencionó que uno de los graves problemas también es la depredación y mientras las embarcaciones mexicanas esperan con calma el dictamen de levantamiento de veda, hay quienes se están lanzando al mar desde el primer minuto del día. 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York