Fernando Trejo encontró en la poesía la forma de traer a su padre de vuelta y honrarlo a través de versos llenos de amor, pero también de duelo. Con Tristera, el autor chiapaneco procesa el fallecimiento de su papá, ocurrido durante el auge de la pandemia de Covid-19.
“No es un libro que me hubiera gustado escribir, creo que nadie está pensando en hacer algo después del fallecimiento de alguien a quien amas, sin embargo, por la pandemia de Covid-19 yo no pude abrazar a mi padre o despedirme de él, ni siquiera pudimos hacer un sepelio. Creo que es un libro que habla de mi padre, pero también habla del padre de muchas personas porque todos amamos a nuestros padres, salvo ciertas excepciones”, comenta en entrevista con La Jornada Maya.
El poeta destacó su trabajo como un hombre que se atreve a escribir sobre el amor hacia su padre y agradeció que durante la presentación de su libro Manuel Iris haya mencionado el hecho de que Fernando escribió con tanta ternura hacia su papá en un libro de poesía.
“Nos corresponde a nosotros (la familia) mantener viva la figura de él y yo creo que Tristera es un poquito eso, traerlo de vuelta las veces que sea necesario para recordarlo”, declaró.
Quien escuche a Fernando sabrá el enorme cariño que derrocha por su familia y entenderá que el fallecimiento de su padre tenía que ser procesado a través de su talento.
Con Tristera, Fernando Trejo ganó el Premio Nacional de Poesía de Tijuana 2022 y es posicionado como uno de los poetas mexicanos más prometedores de la actualidad.
El autor comentó que la mayoría de sus poemas están dedicados a seres amados o grandes ausencias, pero ahora apuntará a escribir más sobre rituales de Chiapas o creencias esotéricas.
Sigue leyendo: Marco Antonio Murillo presenta el libro que le dio el Premio de Literatura José Emilio Pacheco
La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes
La Jornada Maya
El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas
La Jornada Maya
Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026
La Jornada Maya
Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado
Jairo Magaña