Incrementa uso de la bicicleta en mujeres meridanas, informa “En Bici”

A la fecha, el programa del Ayuntamiento registra un total de 30 mil usuarios
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

De 30 mil usuarios del programa “En Bici”, 32 por ciento son mujeres, lo cual representa un incremento en el uso de la bicicleta en el género femenino de la ciudad de Mérida, así lo informó el encargado del programa, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación del Ayuntamiento.

“Y esto lo digo porque es muy importante porque en el perfil ciclista que teníamos en el 2019, de los 77 mil viajes que se daban todos los días en la ciudad, sólo 16 por ciento eran mujeres”.

Aseguró que esto es consecuencia de las acciones que han tomado en pro de la seguridad ciclista, no solo con las ciclovías, sino también con campañas educativas, zonas de reducción de velocidad, entre otras acciones.

 

Lee: ¿Cómo funciona En Bici, programa de renta de bicicletas públicas en Mérida?

 

Ignacio Gutiérrez señaló que el sistema de bicicletas públicas tiene una demanda masiva, por lo que ya hay algunos incidentes reportados, sin embargo, son situaciones que se previeron. “Tenemos ya más de 20 mil viajes que se han registrado, rompimos ya la barrera de los 30 mil usuarios”.

Con estas cifras, opinó que “era natural” que ocurrieran ciertos incidentes, pero al contar con la geolocalización y el seguimiento continuo de las bicis, así como sus componentes, han logrado atender las problemáticas de forma inmediata.

“Hoy el 100 por ciento de las bicicletas está con nosotros independientemente de algunos usos que se les hayan dado, muchos fueron por ociosidades y otros también por un mal entendimiento de cómo funciona el sistema”.

 

Lee: Mérida: Prevén aumento de bicicletas públicas debido al uso de la ciudadanía

 

Indicó que han aparecido bicicletas en casas, entre ellas, una persona explicó que no se las quería llevar, pero pensó que podía utilizarlas por tiempo ilimitado; “estamos en un proceso de familiarización de todos los usos que le están dando los usuarios y las usuarias para que entiendan cómo funciona un sistema de bicicleta pública”.

Este es un nuevo sistema de transporte que la ciudadanía no conoce, dijo, por ello puede haber algunas fallas en el uso. Hasta ahora, han identificado que el tiempo promedio es de 30 minutos, con distancias de alrededor de kilómetro y medio.

Es en lugares estudiantiles donde observan que el uso es mayor, llegando al punto de que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) busque diálogo con el Ayuntamiento para que puedan llegar hasta su recinto con este servicio, dijo. 

 

Sigue leyendo: Mérida: Destinarán 400 bicicletas más para En Bici antes de que finalice 2023

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba