Con el objetivo de formar estudiantes y docentes activos en la conservación de los recursos naturales de Yucatán y dotarlos de los conocimientos y competencias para trabajar en el uso sustentable de los recursos y la resolución de los problemas ambientales, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., convocan al "Programa Educativo para la Conservación de la Biodiversidad de Yucatán: la ruta del flamenco.”
Este programa tiene la finalidad de generar espacios de reflexión y compromiso con el cuidado del medioambiente, a través de acciones de capacitación al personal educativo y a la comunidad estudiantil, en las que destacan temas como Áreas Naturales Protegidas y Biodiversidad de México y de la Península de Yucatán.
La convocatoria está dirigida al personal docente, personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica de las escuelas públicas del nivel de primaria de los puertos de Progreso, Telchac Puerto, San Crisanto, Dzilam de Bravo, Celestún y Sisal.
Para participar, se requiere ser personal activo en el servicio educativo y cubrir el perfil de la función que desempeña a la fecha de la publicación de la convocatoria. La inscripción al curso inició el 18 de septiembre y concluye el 4 de noviembre del presente año, el cupo es limitado.
El personal educativo interesado en participar deberá registrarse en el Sistema Estatal de Formación Continua a través de la liga de Formación Continua en un plazo no mayor a tres días hábiles, posterior al cierre de las inscripciones, se le notificará al participante su admisión al curso.
La sesión de inducción al curso será el 9 de noviembre, y las sesiones de clase serán los días 16, 23, 30 de noviembre y 7 de diciembre; asimismo, se incluye una sesión de práctica de campo que se realizará el 14 de diciembre del presente año.
Los participantes podrán recibir la constancia correspondiente por 40 horas, con validez ante la Unidad del Sistema para la carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), cumpliendo con los requisitos que señala la convocatoria.
Para mayor información, se puede consultar la convocatoria en la siguiente liga. Asimismo, se brindará atención técnica, para el registro, a través del número telefónico: 999 96 42350, los días lunes y viernes, en horario de 9 a 15 horas o al correo electrónico [email protected]
Sigue leyendo: Ciudadanos y organizaciones civiles plantan árboles en seis parques de Mérida
Edición: Fernando Sierra
La UE tendrá que permitirse hasta el año 2030 el uso del glifosato
Rafael Robles de Benito
La medida es ante la falta de mano de obra calificada que padecen empresarios turísticos
La Jornada
Este estado demanda que se enriquezca el debate público con crítica objetiva, señala Balp Díaz, el director
La Jornada
Entre los agresores destacan Carlos Alazraki, Chumel Torres, Carlos Marín y Salinas Pliego
Jairo Magaña