La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a la comunidad a varios eventos artísticos como parte de la cartelera de Otoño Cultural. Destacan presentaciones de obras de teatro, ballets y conciertos, las cuales se realizarán en diferentes sedes este 21 y 22 de ocubre en la ciudad de Mérida.
Sábado 21: teatro, literatura y rock
En medio de una lluviosa madrugada una perrita mestiza advirtió a su ama, Soledad Cahum Dzib “X'Sola”, que cuatro espíritus se aproximaban, ¿quiénes son?, ¿qué contarán? descubre lo que sucederá en Contrayerba: Monólogos de mujeres mayas, este sábado 21 de octubre, en el Otoño Cultural 2023.
El Gran Museo del Mundo Maya recibirá la propuesta de Colectiva Contrayerba a las 18:30 horas, la cual se integra al Ciclo en lengua maya Ti’ yaano’on te’ lu’uma uti’al ilik le eek’o’obo’ (Estamos en la tierra para mirar la estrella).
La pieza dignifica la labor y vida de mujeres que han sido víctimas de la violencia y el olvido dentro en sus comunidades y se basa en un libro de Ana Patricia Martínez Huchim, quien reivindica a las escritoras mayas. La pieza es un homenaje a las que ya no están y a ellas, para que nunca más tengan miedo de ser.
Por su parte, en la disciplina literaria se tendrá la charla Poetas oaxaqueñas de hoy, en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, a las 10 horas, estarán Susana Bautista Cruz, Jessica Santiago y Enna Osorio.
A mediodía, Lourdes Cabrera Ruíz, Joaquín Tamayo y Annette Rosado Maravé hablarán del libro La historia de una pulga genial, obra de Ramón Iván Suárez Caamal, editada este 2023 por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
A su vez, en el Salón del Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a las 18 horas, Susana Bautista Cruz, Jessica Santiago, Enna Osorio y Marga Aguilar Montejo, del Colectivo Xkusamo’ob, con la guía de Minelia Bonilla Vázquez, conforman el Recital de poesía mesa panel 1.
Al mismo tiempo, en el teatro La Camarita, ubicado en la calle 92 por 59 y 59-L de la colonia Bojórquez, la compañía del mismo nombre presentará El amigo más fiel, dirigida por Guadalupe Sagredo. Estarán Francis Benítez Canto, así como Lupita López, Manuel Chérrez, Carlos Medina, Nefertari Zapata, Marisol Rendón y la propia directora.
Posteriormente, a las 19 horas, en la plaza comercial The Harbor se escribirá La historia del rock and roll con Los Golden Years, agrupación que interpretará temas conocidos a través de Enrique Guzmán, Alberto Vázquez, Manolo Muñoz, Los Rebeldes del Rock, Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo etc.
Cuentan con 19 años de ser los máximos exponentes del género, por lo que han actuado en diferentes festivales en Yucatán y el Sureste de México, los músicos que integran el grupo tienen una trayectoria de más de 50 años en la música.
A las 20 horas, el Otoño Cultural continuará con más entretenimiento, es el caso de la obra Amores tóxicos que protagonizan Los Chetos Herrera, con Héctor Miguel Herrera Cabrera, Héctor Daniel y Héctor Fernando Herrera Calderón, que ofrecerán en el teatro “Daniel Ayala Pérez”.
En ese proyecto se representan escenas de la vida y de las personas que viven en Yucatán, sus tradiciones, ideas, costumbres, vestuario, léxico,etcétera, que se reflejarán con personajes populares que parodiarán a artistas nacionales e internacionales y películas actuales.
También se realizará, en el teatro “Armando Manzanero”, la gran final de la décimo tercera edición de Yucatán Canta, una plataforma artística de Sergio Carrillo. Inició en 2010 como segmento estelar del programa ¡Qué Riiico!, poco tiempo después se convirtió en un certamen independiente y aclamado.
La cantautora Paola Cochegrus está lista para festejar tres décadas de trayectoria y lo hará con 30 años haciendo camino al cantar, en Paseo 60. Interpretará temas de su inspiración y otras que la distinguen.
Domingo 22: gala de ballet, Titeradas y trova
La danza clásica tendrá espacio en la cartelera dominical del Otoño Cultural, pues el Ballet de la Ciudad de Mérida presentará una gala con los emblemáticos pas de deux y coreografías representativas como El danubio azul, Festival de flores en Genzano, El lago de los cisnes, El cascanueces, El corsario y La esclava y el mercader.
Además de bailes originales de la propia compañía, que cuenta con 25 años de trayectoria al mando de Erika Argüelles, la función promete ser dinámica, versátil con diversos cortes y estilos que convertirán la noche en una velada emocionante. La cita será este 22, en el teatro “Armando Manzanero”, a las 20 horas.
Para la jornada de esta fecha mediadores del Programa Nacional de Salas de Lectura de Yucatán (PNSLY), la Comunidad Lectora “Luna Cuentacuentera” y el Club de Lectura de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY), realizarán el evento Lectura de poemas bilingües, lotería maya y pasaje de las letras, en la acera del teatro “Peón Contreras”, a las 9 horas.
Está mejor Hanal Pixán, es una obra infantil de la Compañía Titeradas, que tendrá como sede el teatro “Daniel Ayala Pérez”, a las 12 horas. La pieza tiene la finalidad de recordar nuestras tradiciones y creencias populares conmemorativas del Día de Muertos.
Es un viaje a la nostalgia, con actores, música, objetos y títeres de diversas técnicas. Un grupo de amigos recordarán aquellas historias, que cuando niños, les enseñaron el respeto por la celebración y el orgullo de sus raíces. A esa hora, en el Gran Museo del Mundo Maya, la Banda de Música del Estado, a cargo de Luis Antonio Koyoc Canché, ofrecerá su propuesta Retreta Musical.
A las 19 horas, la Mérida Big Band, de Ranier Pucheux, estará en la Plaza City 32 con Swing in town, abarcará temas del género y jazz. A su vez, el teatro “Felipe Carrillo Puerto” recibirá el recital La poesía en la trova yucateca y cubana, estarán Sergio Cámara Gurbiel, Jorge González Jiménez, Luis Díaz Varela, Juan Rubio Escalante y Emiliano Díaz Varela, para recordar a exponentes de la disciplina.
El cierre tendrá lugar a las 20 horas, en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, con Lo mejor de Los Juglares, agrupación aclamada por la audiencia de Yucatán y otras ciudades, que dará un repertorio de trova y diversas sorpresas musicales.
Todos los eventos son de entrada libre, la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) está disponible en aquí y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.
Edición: Fernando Sierra
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel