¿Alguna vez te has preguntado qué le hace el veneno de una serpiente al organismo?, las dudas sobre la interacción entre humanos y reptiles pueden ser demasiadas, pero este jueves la Sociedad de Científicos Anónimos Mérida pretende aclarar las más comunes e importantes.
Previo al encuentro programado este 26 de octubre en la Casa de la Gata Negra, el equipo preparó el episodio de podcast Serpientes, venenos y antídotos para que las personas conozcan un adelanto de lo que el herpetólogo Luis Díaz y el enfermero Yonatan Segura van a compartir desde su experiencia.
“El podcast nos permite tener otro tipo de conversación más íntima o más profunda con quien va a estar en la puesta en escena. En este episodio hablamos sobre las cinco especies venenosas en la península de Yucatán, sobre qué son los venenos, cómo funcionan en nuestro cuerpo y de los antídotos, cómo se desarrollan y cómo actúan dentro de nuestro cuerpo. Platicamos también sobre el qué hacer y el qué no hacer en caso de una mordedura. Es una probadita de lo que va a haber este jueves”, explica Álvaro Sainz de la Sociedad de Científicos Anónimos Mérida.
En el cuarto episodio, encabezado por Álvaro Sainz y José Cortés, el especialista en serpientes Luis Díaz resuelve las dudas que los Científicos Anónimos plantean sobre información general de las serpientes. Puedes escucharlo en Spotify a través de este enlace.
Y para seguir la conversación la cita es este jueves a las 7 de la noche en la Calle 45, número 471a, entre 52 y 54, del centro de Mérida.
El especialista en manejo de serpientes, Luis Díaz, y el enfermero con experiencia en la atención de pacientes que han sufrido mordeduras de estos reptiles, Yonatan Segura acompañarán a los asistentes a resolver sus dudas.
“Hay un montón de mitos alrededor de las mordeduras de serpiente y Luis y Yonatan conocen historias que han que han sucedido aquí en la en la península de Yucatán y podremos conocer su trabajo y el de toda la red de herpetólogos que ayudan a identificar a las serpientes venenosas y a manejar las mordeduras”, amplió Álvaro.
Sigue leyendo: Serpiente ciempiés, una especie nocturna de la península de Yucatán
La UE tendrá que permitirse hasta el año 2030 el uso del glifosato
Rafael Robles de Benito
La medida es ante la falta de mano de obra calificada que padecen empresarios turísticos
La Jornada
Este estado demanda que se enriquezca el debate público con crítica objetiva, señala Balp Díaz, el director
La Jornada
Entre los agresores destacan Carlos Alazraki, Chumel Torres, Carlos Marín y Salinas Pliego
Jairo Magaña