UADY probará en humanos la primera vacuna del mundo contra el mal de Chagas

Será a inicios de 2024 entre voluntarios sanos de la CDMX; las muestras se procesarán en Yucatán
Foto: UADY

El ensayo clínico en humanos de la primera vacuna del mundo contra la enfermedad de Chagas ya tiene punto de partida: será a inicios de 2024, y Yucatán será partícipe de este esfuerzo -pionero a nivel global- por tener el primer biológico contra la enfermedad transmitida por el insecto conocido como pic.

Los estudios de Fase Clínica 1a de la vacuna terapéutica contra el mal de Chagas se harán de manera mancomunada entre el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY) y el Colegio de Medicina de Baylor (BCM) en Texas; científicos de ambos institutos trabajarán en evaluar la seguridad del biológico en humanos.   

 

Entre CDMX y Yucatán

El responsable del Laboratorio de Parasitología del CIR-UADY, Vladimir Cruz, indicó que el biológico basado en una proteína recombinante Tc24, la cual se aplicará a 60 pacientes voluntarios sanos, originarios o que residan en la Ciudad de México y de preferencia que no hayan vivido en áreas endémicas de la enfermedad.  

Añadió que las muestras que se tomen a estos voluntarios serán trasladadas al laboratorio de parasitología del CIR-UADY para que sean analizadas en ensayos inmunológicos; esta primera fase, explicó, tendrá duración de un año.  

 

Lee: ¿Cuándo y dónde surgió la enfermedad de Chagas?

 

“Esta podría ser la primera vacuna terapéutica que se tenga a nivel mundial contra la enfermedad de Chagas y es el resultado del trabajo de colaboración con instituciones como el Cinvestav, BCM y la Universidad de Tulane y del financiamiento del Instituto para la Salud Carlos Slim de casi cerca de 15 años; este candidato a vacuna ha atravesado muchas evaluaciones preclínicas experimentales, afortunadamente es un buen candidato y eso nos ha permitido que pueda escalar hasta llegar a los estudios clínicos”, abundó.  

 

Pic, insecto transmisor del Chagas. Foto: UNAM

 

El profesor investigador recordó que este biológico se evaluó por primera vez como vacuna DNA en el laboratorio de Parasitología del CIR-UADY desde hace aproximadamente 15 años, bajo la responsabilidad del doctor Eric Dumonteil. Los estudios preclínicos en ratones permitieron determinar la dosis, el adyuvante adecuado y los esquemas de inmunización.  

 

Superó ‘el Valle de la Muerte’

Respecto a que se haya logrado llegar a la prueba en humanos, señaló que es de suma importancia ya que pasó lo que los científicos llaman el Valle de la Muerte, etapa en la cual 80% de los candidatos a vacunas se quedan en el olvido por temas administrativos o de presupuesto.  

“Esperamos que todo salga bien y que en un futuro cercano podamos contar con una vacuna contra esta enfermedad que ha afectado tanto a la población yucateca y de toda América Latina”, finalizó.  

Se estima que en Yucatán existen al menos 60 mil personas infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas. De acuerdo con especialistas del CIR-UADY, estos parásitos permanecen ocultos en el organismo sin presentar signos clínicos o físicos, pero con el paso de los años entre el 30 y 40 por ciento de los pacientes desarrollan algún síntoma.  

Generalmente, con el paso de los años, derivado de la enfermedad de Chagas, se presentan anormalidades en el funcionamiento del corazón y cardiomiopatías que pueden provocar una insuficiencia cardíaca y la muerte.

 

Notas relacionadas:

-Muchas personas desconocen que tienen enfermedad de Chagas: Experto

-UNAM advierte que la enfermedad de Chagas puede provocar muerte súbita

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Los Dodgers, a un paso de regresar a la Serie Mundial

Sencillo de Edman acaba con Milwaukee: 3-1; Glasnow, sólido

Ap

Los Dodgers, a un paso de regresar a la Serie Mundial

Dragado del canal de navegación de Progreso estará listo para agosto de 2026: Flota Ocampo

Para esa fecha Yucatán podrá recibir cruceros de mayores dimensiones, asegura el secretario de turismo estatal

La Jornada Maya

Dragado del canal de navegación de Progreso estará listo para agosto de 2026: Flota Ocampo

Detienen en Campeche a presunto responsable de disparar a una perrita en Plan de Ayala, Mérida

Ferdinando ''N'' es acusado de crueldad animal agravada contra 'Sicilia'

La Jornada Maya

Detienen en Campeche a presunto responsable de disparar a una perrita en Plan de Ayala, Mérida

Mérida: Sonidos de la sierra Mixe ambientan la primera pasarela de arte textil en ORIGINAL Yucatán

El encuentro de más de 350 artesanos de todo el país abrió con una fusión de moda, cine, talleres y tradición

La Jornada Maya

Mérida: Sonidos de la sierra Mixe ambientan la primera pasarela de arte textil en ORIGINAL Yucatán