Patricia Martín presenta la exposición fotográfica 'Yeeb Sáastun' en Yucatán

La exhibición será complementada con un performance de Socorro Loeza y Oswaldo Káatsim
Foto: Patricia Martín

Producto del trabajo de una década, la fotógrafa yucateca Patricia Martín presenta la exposición Yeeb Sáastun, jugando con el significado en maya de sáastun: “piedra de luz”, que se utiliza para adivinación, y la palabra “yeeb” que significa neblina, incluyendo el concepto de que ahora se vislumbra un panorama de neblina para el pueblo maya.   

La neblina representa el presente incierto de Yucatán, que se está dividiendo entre lotes de inversión y, a la vez, viendo al turismo masivo como única fuente de progreso social y económico.

“Yucatán se está repartiendo como si fuera un pastel, el trabajo expuesto viene a redondear esta idea”, recalcó Patricia Martín.

 

Foto: Patricia Martín

 

La artista compartió que cuando el sáastun está opaco, significa que hay una persona enferma o hay algún mal presagio, refiriéndose al crecimiento inmobiliario desmedido en Yucatán. 

La artista reconoce que el trabajo pudo llevarse a cabo “gracias al invaluable patrocinio y apoyo de Catherine Petitgas, Óscar García y Fritzia Irizar, que conforman Proyecto Y, plataforma de Arte Contemporáneo de apoyo a artistas en Yucatán, al Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán, que dirige Marcela Palacios Herrera. 

El acceso a la exposición, que se inaugurará este viernes 1 de diciembre a las 20 horas, será por el conocido Callejón del Congreso del Centro Histórico. La muestra fotográfica estará complementada con un performance a cargo de la actriz maya Socorro Loeza y el artista visual Oswaldo Káatsim.   

“Hace muchos años que no expongo en mi ciudad natal y con un tema que me inquieta, lo que está pasando actualmente con la lotificación, la especulación inmobiliaria, ante una panacea que nos han dicho que es la salvación de los pueblos originarios, es decir, el turismo masivo como solución a la pobreza”, expresó la fotógrafa. 

 

Foto: Patricia Martín

 

Ante este panorama, la artista propone regresar la mirada a la sabiduría maya, donde indica que la naturaleza no le pertenece a nadie. “Ahí está la clave de un Yucatán más próspero, pero al contrario, nos están vendiendo espejitos por oro, en la muestra trato de poner en la mesa, qué pasará con el mundo maya si vendemos el territorio en el cual habita”. 

Martín recalca que no sólo se trata de las personas, sino de la fauna, la naturaleza, los seres mitológicos.   

Una de las piezas es la fotografía de un venado con un panal entre los cuernos “te está dando una advertencia de que ya no debes seguir cazando”, indicó.   

 

Foto: Patricia Martín

Patricia Martín dijo que es una exposición conformada por amigos con las mismas inquietudes y preocupaciones por su estado: “El arte no da soluciones, pero da espacio a la reflexión”, dijo  

La exposición está connformada por 20 fotografías en blanco y negro en formato de 1m x 1.5m, 

Patricia Martin es artista y gestora cultural con estudios en Arte por La École Nationale Supérieure des Arts de París (Francia), La Universidad Veracruzana (México) y la Universidad Complutense (España), y sus obras se han expuesto también en Egipto, Canadá, China, Japón, entre otros países.

 

No dejes pasar:  Jorge Buenfil festejará 50 años de trayectoria en Valladolid: Conoce los detalles


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila