Varias palabras mayas están en desuso, sólo persisten en la literatura: Fidencio Briceño

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la UADY transmitió una charla con el escritor
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El mayista, escritor y promotor de la cultura maya, Fidencio Briceño, recalcó que muchas palabras de la lengua indígena han entrado en desuso, pues el contexto de la vida ha cambiado. 

En el marco de los festejos del Día Internacional de la Lengua Materna, Radio Universidad de la máxima casa de estudios de Yucatán (UADY) transmitió la charla Palabras en lengua maya en desuso, impartida por el mayista Fidencio Briceño,

La lengua maya está en constante cambio, prueba de ello es el préstamo de palabras en español que se requiere, como con la palabra computadora o teléfono celular. Además, algunos quehaceres cotidianos u oficios van quedando en el olvido, por lo que caen en el desuso, explicó. 

 

No dejes pasar:  Sasil Sánchez engalana billete de la Lotería Nacional por el Día Internacional de la Lengua Materna

 

“La gran división comienza por lo animado y no animado, y de ahí, ya podemos hablar de su forma, posición, tamaño y textura. Hay un sinfín de clasificadores”. 

Briceño realizó, en años atrás, una tesis sobre los clasificadores en maya, logrando registrar más de 100.

“Esto nos hablada de todas las características de lo que contamos en maya, hablamos de la planta, del fruto”. 

Como ejemplo, el investigador expuso a la palabra ja’ as, que significa plátano en maya, pues con ayuda de los clasificadores se le da diferentes sentidos. 

La naturaleza de la lengua maya no debe perderse, siendo parte de la cosmopercepción, es decir, cómo los mayas perciben y sienten el mundo.  

“Hablamos si está liso o si está poroso, por ejemplo. Antes existían clasificadores para ello”.  

Fidencio Briceño también recalcó que hay que cuidar los temas culturales que están detrás de la lengua. “Tenemos que trabajar en la preservación de estos términos porque los oficios o contextos de usos se han ido perdiendo”. 

Al final, la lengua es un reflejo de la realidad y de las actividades mayas, donde algunos términos se quedan en el recuerdo, formando parte de la literatura maya, pero ya no de la cotidianidad.

 

Lee: Presentan compilación de cuentos sobre comunidades mayas contemporáneas


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada