Infonavit pone en marcha plan para adquirir predios deshabitados: Conoce el proyecto

Actualmente, en Yucatán hay un número de 5 mil viviendas abandonadas
Infonavit pone en marcha plan para adquirir predios deshabitados: Conoce el proyecto
Foto: Chris Núñez

Aunque no es un problema mayoritario, las viviendas abandonadas en Yucatán son un fenómeno que corresponde a varios factores como la migración interna. Actualmente, en el estado hay un número de 5 mil viviendas abandonadas.

Ante esta situación, el Infonavit pone en marcha plan para adquirir predios deshabitados. Esta reforma supondría un mejoramiento en las condiciones de renta y venta de vivienda.


Dentro de la cifra de 5 mil viviendas abandonadas, persiste una cantidad considerable de predios que son de personas que no radican en el estado porque trabajan fuera.

“En Yucatán hay mucha migración, como en Valladolid. Ahí la gente compra su casa sacando su crédito. Pero trabajan en Cancún y sólo van el fin de semana. Entonces se quedan las casas solas. En algunos fraccionamientos como Caucel, o también en Kanasín, sucede que muchas personas adquieren su crédito y luego se van a vivir a otro lado”, señaló Rogerio Castro Vázquez, secretario General y Jurídico del Infonavit.

“La idea es que estas viviendas estén a disposición durante todo el sexenio y sean más baratas. El Infonavit, ya con la Reforma Constitucional, puede explorar varias opciones, puede hacerse de viviendas abandonadas, que las regeneremos y las pongamos a rentar. Puede ser opción a renta o con opción a compra”, expresó Rogerio Castro Vázquez.

Yucatán aún no es de los estados del país que cuente con un número crítico de viviendas abandonadas, como sucede en el norte, donde el número asciende a 200 mil viviendas.

A partir de la Reforma Constitucional para la construcción, venta y renta de vivienda del 2024, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores creará nuevas estrategias y planes de renta y compra de predios deshabitados. Esto beneficiará a Yucatán, donde persiste esta problemática a causa de la migración.

Las zonas del estado que tienen más predios abandonados son Umán, Kanasín y Caucel. El proceso legal para la gestión de las viviendas que pudieran ser adquiridas por el Infonavit en términos de renta o venta, aún está en desarrollo.


No dejes pasar:

-13 por ciento de los predios en Mérida están en situación de abandono

-Casas desocupadas en Mérida, síntoma de la burbuja inmobiliaria: Carla Escoffié



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La inversión extranjera directa alcanza cifra récord en México; suma 41 mil mdd

Marcelo Ebrard lo consideró un voto de confianza en el gobierno de Claudia Sheinbaum

La Jornada

La inversión extranjera directa alcanza cifra récord en México; suma 41 mil mdd

El Tri concluye el año con más dudas: cae 2-1 ante Paraguay

Jiménez anota de penal en el Alamodome; EU arrolla a Uruguay: 5-1

Ap

El Tri concluye el año con más dudas: cae 2-1 ante Paraguay

La Científica del ADN en el Día Internacional de la Ciencia por la paz y el desarrollo

A pesar de su gran descubrimiento fue discriminada por ser mujer

Dalila Aldana Aranda

La Científica del ADN en el Día Internacional de la Ciencia por la paz y el desarrollo

Trump amenaza con retirar la licencia de 'ABC' tras las preguntas ''polémicas'' de una periodista

El mandatario fue cuestionado sobre Arabia Saudita y Jeffrey Epstein

Afp

Trump amenaza con retirar la licencia de 'ABC' tras las preguntas ''polémicas'' de una periodista