Clausuran simbólicamente a la Conagua en protesta por malos manejos

Acusan a la dependencia de concesiones a empresas que están acabando con el recurso
Foto: Rodrigo Medina

Integrantes del Consejo Ciudadano por el Agua en Yucatán realizaron un cierre simbólico de las instalaciones de la Conagua. Acusan concesiones a grandes empresas que recurren al extractivismo irregular, la contaminación y el nulo tratamiento de sus residuos tóxicos.

“En sólo 17 años, de 2003 a 2020, el volumen de agua subterránea disponible ha disminuido 59 por ciento, al pasar de 5 mil 759 millones de metros cúbicos a 2 mil 386 millones de metros cúbicos. De 2015 a 2023, la Conagua ha concesionado 3 mil millones de metros cúbicos, es decir, 52 por ciento del agua disponible para la expansión de la industria porcícola y avícola, parques industriales, inmobiliarias y el crecimiento de la industria refresquera y cervecera”. 

El Consejo expresó que la Conagua, en el caso de Yucatán, refiere con frecuencia que el manto freático del estado es ilimitado, lo que invita a industrias y megaproyectos inmobiliarios a instalarse en la región. 

En 2017, los datos de la misma Conagua, según el Consejo, aseguran que el volumen de agua consumida fue de mil 792 hectómetros cúbicos, de los cuales 13 por ciento corresponde al suministro público, 72 por ciento al sector industrial y 14 por ciento al sector primario, el de la agricultura y la crianza de animales.

En el oriente de Yucatán, el Consejo asegura que la industrial Emerald está acaparando el agua del acuífero donde la disponibilidad ha bajado 59 por ciento. A su vez, también aseguran que un grupo de producción porcícola cuenta con 22 concesiones, con un volumen de agua anual de 8.2 millones de metros cúbicos en diferentes localidades para uso industrial. Los desechos diarios de esta industria es de 7 mil litros de agua, los cuales no son debidamente tratados, puesto que el Consejo argumenta que sólo un 3 por ciento del agua en el estado es saneada correctamente.

En Hunucmá, la industria cervecera Constellation Brands tiene una concesión del 30 por ciento del agua de este municipio, lo que ha causado escasez de este recurso en la población, acusa el Consejo.

Los datos nacionales y estatales recabados por el Consejo, arrojan que en México no existe una planeación vinculante enfocada a la gestión del agua, esto tanto a nivel de las aguas pluviales como las residuales. Parte de esta mala gestión es el transporte de agua de regiones específicas hacia las ciudades. 

“Necesitamos que se ponga un alto a la concesión de agua y se logre su saneamiento. Una planeación que termine con la ineficacia y la opacidad en la aplicación de los recursos federales, donde haya voluntad y capacidad de inspección, verificación y sanción a las grandes industrias”.

Esta petición es parte de una demanda global, nacional y local por una gestión consciente del agua.

“Este evento es parte del movimiento nacional que realizamos en todo el país cientos de colectivos integrados por académicos, organizaciones sociales, ambientales y comunidades indígenas, agrupados en grupos promotores y contralorías autónomas del agua para evidenciar que la Conagua no funciona adecuadamente y que por ende, esta institución debe cambiar o dejar de existir”, expresó el Consejo. 

“Hay muchas acciones que tenemos que impulsar, como evidenciar lo que no ha funcionando, es decir la privatización, que viene de una ley obsoleta. Esto ha beneficiado a grandes poderes y ha generado una brecha de desigualdad. Una de las iniciativas es una ley general de aguas que quite la privatización y que de a comunidades y grupos originarios y a los pueblos, ese derecho a gestionar y a ser vigilantes o monitores de sus cuerpos de agua”, expresó Yameli Aguilar, presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst (Amek) AC.

No dejes pasar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase