Yucatán > Cultura
Astrid Sánchez
17/09/2024 | Mérida, Yucatán
Yucatán no es Mérida, Yucatán es otra cosa. Con este enunciado la periodista Katia Rejón invita a la lectura de Tierra de Sol. Crónicas de una región hirviendo, un libro que recoge historias fuera de la ciudad blanca y que demuestra que hay voces y luchas que se entrelazan más allá de la capital yucateca.
“Era necesario hablar de Yucatán sin pasar por Mérida porque para entender Yucatán podemos prescindir de Mérida”, destaca la también poeta.
Tierra de Sol es un recorrido por Tecoh, Dzilam de Bravo, Oxkutzcab, Hocabá, Sotuta y Chicxulub, seis de los 106 municipios que conforman Yucatán, donde la gente habla de pérdida, pero también de esperanza y, sin saberlo, comparte una lucha que se entreteje en otro punto de su estado.
Fotos: Cortesía Katia Rejón
“Son historias de familias enteras, por ejemplo, entrevisté a una familia de tres integrantes, a la abuela y a los nietos; también al historiador del pueblo, al fotógrafo del pueblo, a mi vecina que vivió en Chicxulub y luego se mudó a Mérida. Hay más voces en cada una de las historias y eso ayuda a complementar más la perspectiva de cada lugar. En este trabajo me tardé un poquito intentando contrastar varias miradas, desde las personas que vivieron allá y ya no viven o personas que llevan toda su vida allá, personas que han estudiado ese lugar; desde perspectivas medioambientales o sociales. Me daba miedo compartir una crónica que tuviera una visión muy imparcial o sesgada de un pueblo”, comparte Katia, quien también colabora en La Jornada Maya.
Este sábado 21 de septiembre Local de Chuburná, ubicado en la calle 16 con 15 de la colonia Chuburná, será sede de la presentación de la primera edición impresa del libro que vio la luz en febrero pasado en su versión digital. Para este primer tiraje estarán disponibles 500 ejemplares.
A partir de las 7 de la noche, el cronista Mateo Peraza y Sasil Sánchez, editora de K’iintsil, la sección en maya de esta editorial, acompañarán a Katia a este viaje por las comunidades yucatecas donde el sol calienta brutalmente.
“Tierra de Sol se lo puse porque uno de los principales motores de del libro es que tengo mucho calor siempre, como todos los que viven en Yucatán, y odio esa sensación de incomodidad que te da el calor y el calor iba a ser como algo fundamental en el libro, creo que en parte lo es, pero en algún en algún momento como que se fue para otro lado. Pero era importante para mí situarnos en un territorio que está siempre caliente y que quedara muy claro en el libro que todas esas cosas que están haciendo las personas: bombear este agua para un solar, salir a las 3 de la tarde a pescar en medio del mar, arar la tierra para hacer para sembrar y todas esas cosas que están en el libro, la gente lo hace bajo un sol, un sol cabrón”, explica Katia.

Además, el libro está escrito en una especie de espiral -comenzando y terminando por el principio- que emula el movimiento de un huracán, porque en sus páginas no sólo hay calor, sino todo aquello que involucra vivir en Yucatán: ciclones, el monte maya, la milpa o el mar.
Con esta obra Katia invita a habitar Yucatán de una forma más consciente, tomando en cuenta el territorio y nuestra conexión con él.
La presentación de esta obra, que fue realizada gracias al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), también contará con una exposición de Neto Medina, artista encargado de las ilustraciones del libro, así como con la lectura de fragmentos en voz alta del libro, a cargo de la misma Katia Rejón, y un concierto de música de Okupa Latina.
Habrá ejemplares disponibles a la venta y destaca que esta publicación, hecha en risografía, inaugura la llegada de Capulín Taller Editorial a la península de Yucatán.
Tierra de Sol también estará a la venta en Sempere, Wewé Club, Nopalkraft, Buena Vibra Forever, y Dante.
Conoce algunas colaboraciones de Katia Rejón en La Jornada Maya: