Académicos y productores realizarán el primer Congreso de cine del siglo XXI en Mérida

Serán más de 30 ponencias realizadas del 5 al 8 de noviembre
Académicos y productores realizarán el primer Congreso de cine del siglo XXI en Mérida
Foto: Dossier 21

Dossier 21, en colaboración con la Universidad de las Artes de Yucatán, organiza el primer Congreso de cine del siglo XXI, del 5 al 8 de noviembre. Las actividades se dividen en ponencias, seminarios y presentaciones editoriales e incluyen a expertos y expertas nacionales e internacionales en el ramo de los estudios cinematográficos y la producción audiovisual.

“Este es un evento único en dos sentidos, tanto porque es el único evento académico de cine del que tenemos registro en el sureste del país y porque es el único evento dedicado al cine de los últimos 24 años”, expresó, en entrevista con La Jornada Maya, Sergio Aguilar Alcalá, Presidente del comité organizador del congreso. 

En este congreso se van a presentar más de 30 ponencias de varias partes de México y fueron agrupadas en mesas por sus temáticas. Algunas de estas son: Producción audiovisual; Cine, masculinidades y lo queer; Cine, sociedad y política; Cine e identidad de género; Gestión y educación audiovisual y comunitaria; Documental (y lo) subjetivo; Cine (y lo) terrorífico, entre otras 12 mesas en total.

Algunas de las mesas de este foro serán a distancia y presenciales. Se inicia el martes 5 de noviembre a las 10 de la mañana, con una serie de conferencias que parten del seminario Miradas contemporáneas, en la sala Javier Álvarez Fuentes, en el edificio D de la UNAY. Para asistir a las sesiones a distancia de zoom, se puede descargar el programa completo, el cual cuenta con liga de acceso de las sesiones de Zoom. La entrada a las sesiones presenciales es libre. https://www.facebook.com/Dossier21.


Foto: Dossier 21

La jornada del 6 de noviembre será por zoom, inicia a las 9:30 de la mañana con la conferencia magistral de Rocío González de Arce sobre Ecocrítica, entre otras actividades con mesas de ponencias sobre producción audiovisual y Cine, sociedad y política.

Entre el jueves 7 y viernes 8, habrá actividades a distancia y presenciales, con mesas de gestión audiovisual, estética audiovisual contemporánea, cine documental, cine terror o cine musical.

También se presentarán los libros Detrás de las sombras: Escritoras cinematográficas en el cambio de siglo en México, de Maricruz Castro Ricalde y Diego Lerner Sheinbaum e Investigaciones contemporáneas sobre cine de Rodrigo Martínez Martínez. 

El foro también tiene el objetivo de vincular a quienes hacen producción audiovisual e investigación. 


Foto: Dossier 21

Dossier 21 es un grupo de colaboradores que han estado trabajando en el ámbito de la docencia e investigación de cine en la región. Desde el año 2022, este grupo ha tenido un seminario anual en que se han abordado problemáticas del cine actual. 

El tema rector de este congreso se basó en la pregunta: ¿Qué es el cine del siglo XXI?

“Pensamos que ya que llegando al primer cuarto de siglo, podíamos ubicar cosas que fueran específicas del cine del siglo XXI y que valía la pena entenderlas porque es el cine que nos está tocando vivir”. 

Este congreso es uno de los foros pioneros en el tema de los estudios de cine en el sureste del país, con el cual se pretende la presentación de las herramientas teóricas específicas de este campo de investigación.

“En Yucatán, el campo de los estudios sobre cine es incipiente, no existen académicos que tengan programas a largo alcance dedicados a la teoría y al análisis de cine. Es un campo propio con sus investigadores, campos de estudio y metodologías de análisis”. 


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Ocho de cada 10 gatos abandonados en Cancún son cachorros

Esfuerzos de asociaciones se enfocan en rescatarlos, esterilizarlos y darlos en adopción

Ana Ramírez

Ocho de cada 10 gatos abandonados en Cancún son cachorros

Hay diálogo; CNTE no logrará boicotear el Mundial 2026: Claudia Sheinbaum

La mandataria minimizó los amagos de la disidencia magisterial al destacar que hay diálogo

La Jornada

Hay diálogo; CNTE no logrará boicotear el Mundial 2026: Claudia Sheinbaum

QRoo impulsa la agenda de adaptación y financiamiento climático durante la COP30 de Brasil

Titular de la Sema sostiene reuniones de alto nivel con organismos multilaterales

La Jornada Maya

QRoo impulsa la agenda de adaptación y financiamiento climático durante la COP30 de Brasil

''Tulum renace: más justo, más seguro y más sostenible'', la estrategia del gobierno federal para regresar el brillo al destino

La iniciativa incluye 128 acciones dedicadas a mejorar el municipio

Miguel Améndola

''Tulum renace: más justo, más seguro y más sostenible'', la estrategia del gobierno federal para regresar el brillo al destino