María San Felipe, cantautora de Yucatán, lleva su ''karma'' a la CDMX

El espectáculo 'Por Si Volvieras' será presentado el 29 de noviembre
Foto: María San Felipe

A sus 42 años la autora María San Felipe comenzó a usar redes sociales para difundir su obra, ella no quería hacer bailecitos ni contra chistes.

“Tenía ganas de que la gente que escribiera en las redes fuera sobre mis canciones, ‘sube algo gracioso y ya cuando tengas seguidores compartes lo que haces tus canciones’, me decían. Mis hijos me dijeron que TikTok era para videos de un minuto, sola por esa razón elegí compartir la canción Cobarde de mierda. Fue un viernes y me fui a dormir, el sábado vi que decía 6k, después 20k y luego 40k. Le pregunté a mi hijo qué significaba la k, me dijo que mil. Comenzó a llegar una avalancha de comentarios y los seguidores  crecieron por miles”, contó.



Foto: María San Felipe 

La yucateca, que había permanecido durante 27 años en su hábitat natural, toma la Ciudad de México el próximo 29 de noviembre para presentar su espectáculo Por Si Volvieras, “por primera vez con todo su potencial  y todo el trabajo detrás. Estoy emocionada y nerviosa”.

El video alcanzó los dos millones de reproducciones y dice así: “Deberías estar aquí cobarde de mierda/gastándote los días a mi lado/desordenando la cama/manchando manteles con tinta y papales con tinta/Acabando con los miedos/… haciéndoles entender que se nos está yendo la vida, la gente y el tiempo/…Afinando mi guitarra y desafinando mis gemidos…”.

María San Felipe narra la circunnavegación que realizó para decidirse a exponer su karma en la CDMX: “Soy una cantautora con 27 años de carrera en Yucatán, no tenía planeado salir de ahí. Tenía una vida aburrida, feliz y normal. Compongo de muchos géneros sobre las causas sociales en las que yo creo, canciones de amor y de desamor. Sentí la necesidad de compartir estas canciones porque me sentía muy triste, yo las canto en mi casa, en mi cuarto, miles de veces y cantármelas surten un trabajo en mí. Algunos me dicen: ‘Mujer, tienes que ir a terapia’. Pero yo les respondo: ‘Esta es mi terapia’, después  de cantar una canción que me rompe, que me permite llorar, que me desahoga, me puede liberar. Todo esto era tan probado para mí que me daba miedo exponerme, presentar mi poesía a la que no había expuesto en 27 años, era como que entraran a mi diario”.



Foto: María San Felipe


Posteriormente, María San Felipe hizo una presentación para 25 personas en un jardín con la única intensión de poder desahogarse. Ella contó: “La intención era compartirlo con el público y tener una retroalimentación cuando expones tu trabajo, pero el público me dio la pauta porque me decían ‘dónde podemos ver tu espectáculo’. Así que pensé en llevarlo al teatro, comenzó la gira por la República y hace un tiempo, no tan grande conocí al cineasta Daniel Gruener y él lo llevó al siguiente nivel, en un tiempo récord presentamos Por Si Volvieras en el Palacio de la Música de Mérida. Daniel hizo el trazo escénico y la iluminación que no tenía y que lo llevó a otra galaxia. En algo muy potente”.

Reflexionando, María San Felipe mencionó: “Parecería aburrido esto que hago, pero la misma zona del cerebro que se activa cuando tenemos un dolor físico es la misma que se activa cuando padecemos un dolor emocional. Pero vivimos en una sociedad que nos educa para curar las heridas físicas, las heridas que se ven pero las emociones parecen que no existen. Entonces cuando una persona está triste, una pérdida, un derrumbe emocional únicamente te dicen: ‘ya supéralo’, ‘ni es para tanto’, ‘ni se merece que llores’, entre todas estas actitudes siento que el humano vive constantemente evitando el dolor, la tristeza y la evadimos de millones de maneras estos sentimientos. Este recital, Por si Volvieras, es el lugar para reconocer todas estas emociones, es el sitio seguro donde podemos ir a vivir el dolor que nos genera la pérdida, porque todos hemos tenido una pérdida importante en su vida”.

Prosiguiendo con el hilo de su respuesta, María San Felipe comentó: “A través de las canciones de Por si volvieras, te lleva por todas esas etapas que transitamos cuando sufrimos esos quebrantos  importantes. Todas las etapas  del duelo, el de intentar agarrar un poco más eso que se nos va hasta que nos damos cuenta que no hay vuelta atrás, hasta que lo aceptamos. Al principio nos duele mucho, pensamos que no hay salida  y transitar esa tristeza es lo único que nos puede llevar al otro lado, a seguir continuando, nos lleva a sanar”.

María San Felipe también ejemplificó que la sanación puede llegar de varios años y narró que hace unos meses en el mercado de Comitán, Chiapas, compró unas cacerolas de barro y la vendedora le dijo: “Hay que curarlas porque sino llorarán siempre. Así somos lo que no curamos tarde o temprano vuelve a aparecer de muchas maneras. Creo que este recital me ha enseñado a sanar, sin querer”.

Se le preguntó a San Felipe sobre cómo se sumerge en esta tristeza en cada uno de sus conciertos y cómo vuelve a salir sanada: “Una fisioterapeuta me dijo una vez qué yo hacía un gran ejercicio para continuar con mi vida. Me dijo algo así: ‘Tú tienes la oportunidad cada cierta fecha, hundirte de nuevo en ese dolor, repasarlo, en montar nuevas respuestas, matices  a las preguntas  que te haces y sanar un poco cada vez’. Así es todo lo que tiene este espectáculo sobre el escenario, la caja de madera, el vestuario, la taza… todo tiene que ver, no es utilera, todo eso es mi vida. Claro es un ejercicio de sanación de poco a poco, tardó mucho pero al final decidí llevar el duelo hasta sus últimas consecuencias. Decidí no sacar un clavo con otro, tomar este dolor tan profundo y tan fuerte, exponerlo  mediante mis canciones y enfrentar ¿por qué me duele tanto?, ¿por qué después de dos años sigo escribiendo sobre lo mismo? Y este fue la forma de sanarme”.

María San Felipe mencionó que para este recital: “Me estoy preparando como una atleta, precisamente para que al salir al escenario nunca tenga que actuar sino ponerme en disposición de que suceda a través de mi cuerpo lo que tenga que suceder con las letras, la música y el público”.

María San Felipe presenta Por Si Volvieras, el próximo 29 de noviembre, en el Teatro Xola Julio Prieto. Boletos a la venta en taquillas y sistema Ticketmaster.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco