Música, performance y arte visual: Estas son las próximas funciones del Festival de Teatro de la Rendija

La cartelera incluye obras sobre identidad personal y lectura de poesía japonesa
Foto: Teatro La Rendija

El Festival de Teatro de la Rendija -en su edición número 11- estará desarrollando una serie de actos poéticos este sábado 23, domingo 24 y sábado 30 de noviembre en Mérida como parte del cierre de sus actividades. Las obras buscan alinear las artes visuales con las escénicas, en conjunto con la música. 

El sábado 23 de noviembre tendrá lugar la Noche de performance, en la Sede A del Teatro de la Rendija (Calle 50 número 464-D, por 49 y 51, en el Centro Histórico), a las 8 de la noche. Comienza con Spoon, de Humberto Chávez Mayol, investigador teatral de trayectoria quien, junto al antropólogo Freddy Poot Sosa, indagarán en el significado y la sonoridad de la palabra del maya yucateco. 



Foto: Teatro La Rendija

Le seguirá el performance de Pedro Massa Geded, quien trabaja en Aproximaciones a un Cha’a Chaák el tema de la identidad personal vinculado a la ceremonia maya de la lluvia. 

“Esta es una investigación que viene desarrollándose desde el año pasado. Lo que ha estado trabajando Pedro es muy bello porque combina su trabajo de búsqueda personal a través de una fotografía de su padre en un Cha’a Chaák fallido, con las piedras que ha venido recolectando de diferentes partes de la Península, y también el uso de cuerdas”, comentó Raquel , directora de Teatro de la Rendija, en entrevista con La Jornada Maya.

El tercer acto poético es Sólo florece lo que se pudre, de Carmen Ordóñez, una obra divertida que une la visualidad con el performance.

El domingo 24 de noviembre se presentará Antípoda, Neumá y Número/Keijiro Suga, un concierto/performance de Raúl Gasque y David Puc. A las 20 horas en la Sede A del Teatro de la Rendija.

Este proyecto es la unión de la música original de David Puc, la pintura de Raúl Gasque y la poesía japonesa de Keijiro Suga. Estos elementos, al juntarse, se complementan y contrastan. 



Foto: Teatro La Rendija


Las actividades del 23 y 24 de noviembre tienen un costo de 120 pesos la entrada general y de 100 pesos para estudiantes. Los boletos pueden adquirirse en taquilla del Teatro de la Rendija.

El cierre del Festival de Teatro de la Rendija será dentro de la celebración de La Noche Blanca, el sábado 30 de noviembre, con la obra El aroma del tiempo: artes en sitio, donde participarán Angie Canto, David Puc, Raquel Araujo y Óscar Urrutia. Tendrá lugar en la Seda A del Teatro de la Rendija, a las 21 horas. La entrada es libre.

Todas estas actividades tendrán una duración de 50 minutos cada una.

“Esta es una de las piezas más ligadas a las imágenes poéticas de lo que hemos hecho en mucho tiempo”, expresó Raquel Araújo Madera.



Foto: Teatro La Rendija

Además de estas presentaciones, el Teatro de la Rendija tendrá un taller de actuación del 27 al 29 de noviembre que lleva por nombre No basta con tener un objetivo, donde se abordarán las técnicas de Mijaíl Chéjov. Tendrá como invitado al actor Craig Mathers.

“Cada edición del festival la hemos dedicado a diferentes temas y a distintas líneas de acción. Hemos tenido teatro autobiográfico, de objetos, una locura donde mostramos obras en proceso. Generamos una relación muy linda con el espectador, era como abrir la cocina. Este año ha sido laboratorio de creación y residencia”, agregó Araújo Madera.

Entre las actividades realizadas en este festival de teatro, destacan presentaciones como Terra Nullius de Paula Diogo, quien creó, junto con mujeres de Chuburná Puerto que integran el colectivo Lirios del Mar, un recorrido de una hora por la comunidad. 

“Esta fue una experiencia con un aliento poético hermosísimo de la creadora Paula Diogo, que se vincula con la preocupación que todos tenemos sobre que el individuo de hoy en día vive en una soledad en medio de esta ola de información. Una reflexión sobre las relaciones interpersonales”, expresó Araújo Madera.

Entre otras obras presentadas estuvo Ismene, donde participaron Itzel Riqué, Angie Canto y Gelisle González; y Una ventana, una puerta y una cabra, de Casilda Madrazo y David Puc. 


Lee también:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada