Díaz Mena pide investigación por uso de extintor y asegura que no habrá descuentos a maestros que protestaron

En el encuentro público, acordó presentar las peticiones del sector yucateco ante Sheinbaum
Foto: Gobierno de Yucatán


Reafirmando la política de puertas abiertas del gobierno del Renacimiento Maya, realizan un encuentro en Palacio de Gobierno con maestros de 27 municipios, donde el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, acordó presentar las peticiones de este sector ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Además, aseguró que no habrá descuentos a los docentes que protestaron y pidió una investigación por uso de extintor en la manifestación.

Joaquín Díaz Mena reiteró su política de puertas abiertas al realizar un encuentro público en el patio central de Palacio de Gobierno; los docentes acudieron este día para solicitar ser escuchados, reafirmando así su voluntad de atender las necesidades y requerimientos del pueblo yucateco.






Foto: Gobierno de Yucatán

"Por supuesto que acepto la petición de ser el portavoz de los maestros con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con un pliego petitorio. En cuanto a lo que se refiere a la Ley del ISSSTE, celebro que la presidenta la haya retirado de la discusión en las Cámaras de Diputados y de Senadores, porque eso va a permitir que se revise nuevamente cada uno de los conceptos", indicó.

Explicó que, como parte de sus propuestas y atención hacia este sector, no se aplicarán descuentos a ningún maestro que haya participado en las recientes movilizaciones, las cuales, reiteró, son un derecho de todos los mexicanos.

Además, agregó que se realizarán cuatro foros de participación en las regiones oriente, centro y sur de la entidad, así como en Mérida, para que los representantes del magisterio puedan exponer a micrófono abierto sus propuestas, las cuales él mismo hará llegar a la Presidenta.

Indicó que la próxima semana se instalarán mesas de análisis donde invitará a los representantes de este grupo, Jesús González Cupul y Nelly González, así como a integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de las secciones 33 y 57, y a Víctor Enríquez, quien encabeza al grupo de maestros que se presentó ayer en Palacio de Gobierno.

"Yo estoy obligado a atender a todos los grupos magisteriales. Estas mesas nos van a servir para analizar todo el pliego de propuestas que ustedes tengan. Es un trabajo de gabinete donde tienen que estar los secretarios de Educación, de Administración y Finanzas para tomar decisiones responsables, porque nadie puede prometer lo que después no pueda cumplir. Se tienen que hacer análisis profundos y, lo más importante, entiendan los yucatecos que este es un gobierno de frente al pueblo y que no tiene nada de malo que se publique un diálogo con maestros, con pescadores o con cualquier grupo de yucatecos. Si hay problemas, para eso me eligieron, para afrontarlos y buscarles solución de manera conjunta", dijo.

El mandatario comentó que se giró instrucciones al secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén, para que realice una investigación de lo que sucedió el pasado jueves en que se activó un extinguidor en contra de los manifestantes.




Edición:  Estefanía Cardeña


Lo más reciente

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV

Eduardo Lliteras

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales