Foto: Juan Manuel Valdivia

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), por primera vez en sus más de 30 años de existencia, se posicionó públicamente por los derechos humanos de todas las personas LGBTTT al presentar ayer la campaña 'Amando y resistiendo: Amor sin condiciones, derechos sin restricciones', que abarca una serie de actividades y eventos a lo largo del mes de junio para visibilizar la diversidad sexual, impulsar la solidaridad y prevenir las violencias en contra de dicha comunidad  en Yucatán.

Mediante un comunicado, la Codhey señala que en Yucatán, ser una persona LGBTTTI significa enfrentar discriminación, violencia y rechazo social, a pesar de los importantes avances legales en la localidad. Esta realidad, añade la comisión, resulta preocupante, ya que el estado ocupa el segundo lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de población de 15 años y más que se identifica abiertamente como parte de la comunidad LGBTTTI (8.3 por ciento), según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021. 

Ante ello, la Codhey –mediante su Centro de Investigación Digna Ochoa y Plácido y la Unidad de Igualdad de Género– anunció varias actividades como parte de la campaña 'Amando y resistiendo'.

Cartelera

La cartelera dio inicio el lunes a las 19 horas con el encendido de luminarias en el Edificio Central de la Codhey; el jueves 5 de junio a las 10 horas, se llevará a cabo los Diálogos por la paz y la paz en el entorno escolar: prevención de la LGBTfobia y machismo en la educación, en la ENEPY Escuela Normal de Educación Primaria. El viernes 6, a las 17 horas y en colaboración con el ayuntamiento de Mérida, se realizará la 'Pinta arcoíris peatonal: visibilizando a la comunidad en el Parque la Mejorada'. 

Los días 9 y 10 de junio, de 8 a 13 horas, la activista Kenya Cuevas participará en las Mesas de trabajo con perspectiva LGBTTTI, en el Audiovisual 1 de la Facultad de Química de la UADY. El cupo está limitado a 80 personas.

El viernes 13, se llevará a cabo la mesa de diálogo 'Paternidades activas y diversas' en colaboración con REPAVIH y el Centro de Atención y Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia de Género, a las 10 horas en las instalaciones de la Codhey. El martes 17, la Biblioteca Humana de la L a la + llegará a la Universidad Modelo a partir de las 9 horas, mientras que el miércoles 18 se realizará la proyección de los cortos LGBTTT Lolo (Ana Gutiérrez Salgado) y Ecstasy (Carolina Costa) en la Cineteca Manuel Barbachano Ponce; colabora Cuórum Morelia, A.C.

La organización Yaaj México llevará a cabo el Kiki BallRoom el jueves 19, de 17 a 22 horas, en una sede pendiente por confirmar, mientras que el miércoles 25 se realizará el club de lectura Letras Dignas, donde los participantes podrán comentar sobre el libro de poemas Dorsal, de Nadia López García. El encuentro es a las 18:30 horas en el Restaurante Amaro. 

La cartelera de actividades sigue al día siguiente, el jueves 26, con VIHviendo y resistiendo: cortos por una vida digna, a las 18 horas en el Centro Cultural del Sur, y concluye el lunes 30, al realizarse la mesa Los derechos reproductivos de las personas trans, a las 18 horas en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM. Colaboran CEJUDI, A.C. y AzulTranspartente.

Todos los eventos organizados en el marco de este programa son completamente gratuitos y abiertos al público.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Ayuntamiento de Candelaria busca ratificar titulo de Pueblo Mágico ante Sectur federal

La alcaldía entregó la actualización de servicios turísticos, entre ellos, el Tren Maya

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Candelaria busca ratificar titulo de Pueblo Mágico ante Sectur federal

EU declara emergencia nacional ante la ''amenaza'' del gobierno de Brasil

La medida se suma las sanciones contra De Moraes, a quien acusa de ''perseguir'' a Bolsonaro

La Jornada / Efe

EU declara emergencia nacional ante la ''amenaza'' del gobierno de Brasil

Cae árbol sobre la estatua de Felipe Calderón en Los Pinos y la derriba

El incidente fue aparentemente provocado por las lluvias en la CDMX

La Jornada

Cae árbol sobre la estatua de Felipe Calderón en Los Pinos y la derriba

Murió Rodrigo Moya, fotógrafo mexicano que enalteció el periodismo gráfico a lo largo de su longeva vida

A los 92 años en su casa de Cuernavaca falleció acompañado de su esposa Susan Flaherty

La Jornada Maya

Murió Rodrigo Moya, fotógrafo mexicano que enalteció el periodismo gráfico a lo largo de su longeva vida