Yucatán > Sociedad
La Jornada Maya
10/11/2025 | Mérida, Yucatán
El Ayuntamiento de Mérida impulsa la Unidad Especializada de Primer Contacto que busca asegurar que niñas, niños y adolescentes vivan en entornos seguros, libres de violencia y con pleno ejercicio de sus derechos, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.
El Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), a cargo del secretario ejecutivo Hugo Pérez Polanco, promueve esta unidad que cuenta con una línea de atención directa, el 999 101 65 68, también disponible vía WhatsApp, para reportar situaciones de descuido, desatención, exposición a riesgos, maltrato físico, emocional o psicológico, así como casos de trabajo infantil en Mérida y sus comisarías.
“No es una línea de emergencia, es un primer contacto para avisar sobre posibles vulneraciones a los derechos o al bienestar de niñas, niños y adolescentes. Cuando exista riesgo a la integridad física, debe marcarse al 9-1-1 para recibir atención policiaca inmediata”, explicó Cecilia.
Al recibir un reporte, la Unidad activa un protocolo de atención y seguimiento que incluye una visita domiciliaria por parte del DIF Mérida y, de ser necesario, la intervención de otras instituciones especializadas para salvaguardar la integridad de las y los afectados.
La puesta en marcha de la Unidad Especializada de Primer Contacto representa un avance histórico en la protección de la niñez en Mérida y un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento con el bienestar familiar. Esta herramienta también constituye un respaldo real para las mujeres y un impacto positivo en las familias, al fortalecer la prevención y atención de cualquier forma de violencia hacia la infancia.
“Un reporte puede cambiar una vida. Hago un llamado a las y los meridanos: si conocen a algún niño o niña en situación vulnerable, escríbannos. En ese momento se activarán los protocolos a cargo de profesionales especializados en la atención de violencias”, puntualizó Cecilia Patrón.
La línea de atención opera de lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., con un sistema automatizado que permite registrar los datos y canalizar los casos. Para más información, también se puede contactar al DIF Mérida al 999 928 0456, extensión 84263.
Otras acciones para la niñez.
Durante la rueda de prensa, la alcaldesa también anunció otros programas y acciones impulsados por el Ayuntamiento para fortalecer la protección y el desarrollo de la niñez. En colaboración con Fundación FEMSA y Placemaking México, se trabaja en la creación de un nuevo parque en la colonia Roble Agrícola, como parte del programa Lugares Amigables para la Primera Infancia (LAPIS +), que busca enriquecer el desarrollo infantil desde los primeros años mediante espacios públicos seguros, diseñados con enfoque de primera infancia.
Asimismo informó que próximamente se inaugurará una nueva ludoteca en el fraccionamiento Polígono 108, con cuatro estaciones temáticas dedicadas al arte, la lectura, la ciencia y tecnología, y los juegos de construcción, fomentando el aprendizaje a través del juego.
En materia de salud, explicó que el programa “Ver Mejor” permitirá que niñas, niños y adolescentes reciban revisiones oftalmológicas gratuitas y, en caso necesario, lentes correctivos, contribuyendo al ejercicio de su derecho a la salud y a la educación de calidad. Esta iniciativa se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre en el Parque La Amistad (calle 23A x 10B, colonia Vergel II), y los días 18 y 19 de noviembre en el Parque La Arbolada (calle 86, San Antonio Xluch II), en horario de 15 a 17 horas.
Como parte de las actividades de convivencia familiar y cultura comunitaria, el DIF Mérida presentará la obra musical “El Libro de la Ceiba” el jueves 13 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Teatro Armando Manzanero. La entrada será con la donación de un kilo de arroz o frijol, que se destinará a los comedores comunitarios La Virgencita del Árbol, La Estrella del Sur, El Porvenir, La Esperanza y San Luis, ubicados en San Luis Dzununcán.
Además, el viernes 14 de noviembre a las 17 horas, se llevará a cabo la Divertiferia en el fraccionamiento Polígono 108, con actividades como lotería, manualidades, futbolito y otras dinámicas para toda la familia.
Finalmente, la presidenta municipal anunció que el próximo 20 de noviembre se realizará un Mega Operativo de limpieza en el fraccionamiento López Mateos, una acción surgida a partir de las propuestas del Cabildo Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, un mecanismo de participación ciudadana que demuestra que las juventudes meridanas tienen voz, son escuchadas y que sus ideas se transforman en acciones concretas para mejorar su comunidad y fortalecer el compromiso ciudadano.
En la rueda de prensa estuvieron presentes Jesús Pérez Ballote y Gerardo López Fernández, directores de Bienestar Humano y del DIF Mérida, respectivamente.
Edición: Fernando Sierra