Foto: Enrique Osorno

 Investigaciones recientes sobre la evolución turística en Yucatán, señalaron que en las últimas cuatro décadas la Península ha vivido grandes transformaciones, en las que Cancún representó el primer experimento del Estado mexicano sobre grandes proyectos de turismo masivo de playa.   

Experta en turismo y profesora de la Universidad de California en San Diego, Matilde Córdoba Azcarate plasmó esta investigación en el libro titulado “Stuck with tourism” (Apegados al turismo), el cual está basado en estudios realizados en Cancún y Celestún, que se han integrado al mercado turístico imprimiendo nuevos significados y valoraciones a su patrimonio tanto natural como cultural.   

En el marco del Seminario de turismo, espacio y bienes comunes, organizado por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Uady, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Angers y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), Córdoba Azcarate impartió la conferencia “Espacialización de los comunes, enredos morales y la lógica de extracción turística en Yucatán”, donde presentó resultados de su investigación.   

Durante la charla, comparó y contrastó las formas en las que el Estado se ha apropiado de tres comunes: las playas públicas, un pasado revolucionario y el “ser Maya” (identidad), así como las formas en las que los habitantes de la región describen sentirse apegados a los turismos de masas y alternativos en la región.    

“La comunidad ha aceptado la forma de pertenencia del turismo como necesaria, inevitable, efectiva y hasta positiva, pues gracias al turismo cuentan con trabajo, esperanza, educación e infraestructura”, agregó.   

Asimismo, recalcó que el problema de la falta de oportunidades de empleo era un factor detonante, pues el trabajo con el que contaban no garantizaba la subsistencia familiar, por lo cual, los pobladores en edad productiva se veían obligados a dejar sus lugares de origen.   

Todo esto conforma un escenario complejo que impone un gran reto a los investigadores interesados en estudiar, explicar e interpretar las condiciones y la dinámica de la sociedad en que vivimos.   

En ese sentido, dijo, el turismo es sin duda un tema obligado y omnipresente como una importante fuerza de la globalización, que refiere a múltiples procesos tanto de desarrollo económico y dependencia, como de cambio social y cultural.    

Córdoba Azcarate agregó que el estudio de los fenómenos turísticos ofrece la oportunidad para la comprensión de procesos complejos relacionados con las políticas de desarrollo, la formación de nuevas territorialidades y formas identitarias.  

De igual modo, señaló que permite entender la relación entre lo local y lo global, es decir, grupos locales en un contexto de configuraciones globales y la globalización vista desde las localidades, y la relación que entrañan esos dos niveles.

 

También te puede interesar: 

Ts’o’ok u káajal u chíikpajal meyaj táan u beeta’al ti’ le óoxp’éel túumben Pueblos Mágicos yaan tu péetlu’umil Yucatán

Maní continúa reinventándose a tres meses de ser nombrado Pueblo Mágico

Bacalar, una joya turística en crisis

Aumenta 20 por ciento el turismo en Sisal luego de distinción turística

Evaluaciones continuas obligan a Tulum a mantener los estándares de calidad

Desde este año, Pueblos Mágicos deben regirse por un programa estatal: Sedetur

'No sólo es tener los Pueblos Mágicos sino darles el valor que merecen': Michelle Fridman

Pese a cercanía con Cancún, Isla Mujeres ha logrado conservar su esencia

 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17