A casi tres meses del nombramiento de Maní como Pueblo Mágico, la población se ha visto beneficiada ampliamente en el ámbito de la promoción turística; y ha motivado a la comuna a implementar nuevas estrategias que contribuyan a su bienestar, explicó Joshua Valle Burgos, director de Cultura y Turismo del ayuntamiento de ese municipio.
A la semana de la distinción, recordó, se implementaron acciones como el Mercadito Artesanal, un espacio en donde los artesanos y artesanas del municipio pueden exponer y vender sus productos, lo que no había sido posible a razón de la pandemia.
Con esta plataforma tienen la oportunidad de que sus artesanías se vendan a mayor velocidad. El escaparate se instalará los sábados y domingos de 11 a 18 horas; y por el momento beneficiará a 30 personas, aunque se espera poder apoyar a más en un futuro.
También se ha incluido la figura de Policía Turística, consistente en un módulo de información al que los visitantes pueden llegar y despejar sus dudas con respecto a los atractivos que guarda este nuevo Pueblo Mágico de Yucatán.
De igual modo, la comuna de Maní se ha dedicado los últimos meses a la promoción de otros productos turísticos tales como la Ruta del Meliponario, el Solar Maya, las Cocineras Tradicionales, así como otros que son iniciativa de las familias manienses, a quienes apoyan en su difusión.
Turismo, 70 por ciento de la economía maniense
El impacto del nombramiento ha sido directo para las y los habitantes, aseguró Joshua Valle, pues gracias a la socialización de los proyectos, el turismo llega para contribuir a la economía del municipio, cuya principal actividad es este rubro que representa 70 por ciento de las actividades económicas.
Otro de los grandes cambios, acotó, se dio en el sector gastronómico, pues de enero a la fecha se han abierto tres nuevos restaurantes, lo cual, para la dirección de Cultura, es síntoma de un incremento en el número de visitas que llegan a Maní.
En cuanto a la afluencia de turismo, Valle Burgos celebró que ésta haya incrementado considerablemente desde que se les reconoció como Pueblo Mágico, esto pese a la pandemia del COVID-19, que ha afectado sin distinción a todos los giros.
“Mucha gente pensó en un principio que el nombramiento se hizo en mal momento, pero si estamos recibiendo alrededor de 2 mil personas en un restaurante en fin de semana; sin la pandemia podrían ser 4 mil”, precisó.
El funcionario municipal opinó que se trata del caso contrario, pues de la mano de la reactivación económica y turística “se ha ido escalando poco a poco de nuevo”, de manera gradual, en favor de las y los habitantes.
Detalló que los cambios que han acontecido en Maní han sido graduales y no “de golpe”. Han sido cambios progresivos a los que el municipio ha tenido que adaptarse también, sobre todo en cuestión de servicios.
Añorado título
Joshua Valle expuso que Maní ha buscado hace más de 10 años el convertirse en Pueblo Mágico, incluso el municipio había sido candidato en tres ocasiones para recibir el nombramiento, pero se quedaban “a un punto de lograrlo”.
En ese sentido, dijo, el pueblo estaba ávido de recibir el distintivo, una situación que no les tomó por sorpresa pues no son pocas las familias que se han preparado para ello. La iniciativa privada igual puso de su parte para propiciar las condiciones idóneas.
“No se dio de la noche a la mañana, ha sido un proceso muy largo y se recibió de muy buena forma. Nos sentimos contentos y orgullosos y es importante resaltar que las y los habitantes están siendo partícipes del nombramiento, se sienten parte de él”, manifestó.
En cuanto a las acciones en puerta, añadió que seguirán capacitando al sector turístico en todos los temas. Pronto firmarán un convenio con la Universidad Privada de la Península (UPP) para que sus alumnos hagan prácticas en la entidad y brinden asesoría en diversas cuestiones.
Asimismo, se encuentran en la etapa de planeación de un nuevo producto turístico: la Ruta de las Grandes Maestras Artesanas, un ambicioso proyecto que permitirá a las y los visitantes conocer todo el proceso de elaboración de una prenda artesanal; y experimentarlo.
Finalmente, el funcionario adelantó que, a iniciativa del gobierno del estado, se está construyendo un anfiteatro en la parte central del municipio, el cual está próximo a terminarse y será a finales de este mes cuando se convierta en el nuevo atractivo turístico en Maní.
También te puede interesar:
Bacalar, una joya turística en crisis
Aumenta 20 por ciento el turismo en Sisal luego de distinción turística
Evaluaciones continuas obligan a Tulum a mantener los estándares de calidad
Estudios turísticos revelan impacto de la globalización
Desde este año, Pueblos Mágicos deben regirse por un programa estatal: Sedetur
'No sólo es tener los Pueblos Mágicos sino darles el valor que merecen': Michelle Fridman
Pese a cercanía con Cancún, Isla Mujeres ha logrado conservar su esencia
Edición: Elsa Torres
Fueron detenidas 20 personas que fueron llevadas al gimnasio municipal Polideportivo Sur
La Jornada
Delitos del crimen organizado y abusos de agentes del Estado quedaron impunes, señala la organización internacional
Efe
El es generar políticas públicas para resarcir agravios en su contra y generar condiciones de bienestar en ellos
La Jornada
Se habla de tres muertos; directivos de secundarias céntricas retienen a alumnos para evitar tragedias
La Jornada