Katia Rejón
Foto: Portal GMMM
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 12 de mayo, 2018

El Gran Museo de la Cultura Maya de Mérida se suma a las celebraciones del Día Internacional de los Museos que celebra cada 18 de mayo con música, teatro, ciencia, talleres, concursos, charlas y recorridos bajo tres ejes temáticos: educación, arte y academia. Las actividades se realizarán en el museo del 15 al 20 de mayo con la participación de instituciones académicas y artísticas.

El Día Internacional de los Museos es coordinado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). De acuerdo con la directora del museo, la historiadora de arte Laura Ramírez Rasgado, más de 30 mil museos del mundo conmemoran este día. “El Gran Museo del Mundo Maya se suma a esta celebración mundial y ha invitado a instituciones públicas y privadas a reflexionar sobre el papel de los museos en la sociedad” comentó en rueda de prensa.

Entre las actividades destacan los recorridos temáticos del 18 al 20 de mayo en diferentes horarios sobre los temas “De la lengua a la imaginación”, “Conoce tu museo”, “La Milpa Maya” y “Xunáan Kaab, abeja melipona”, así como el taller para niños “Policromía Maya”.

Ramírez Rasgado mencionó que por primera vez se convoca a jóvenes universitarios a un programa llamado Agruparte el cual participará con un taller de Inmersión al Cine Documental impartido por la documentalista Adriana Otero cuyo trabajo “El valor de la tierra” fue añadido recientemente al catálogo de FilminLatino, una de las plataformas más importantes para el cine mexicano.

“La intención es invitar a la comunidad universitaria a que propongan temas de interés regional, cultural y medio ambiental a través de cine documental y producciones audiovisuales. Sumergirlos al mundo del cine, conocer historia y las metas que se pueden lograr desde los proyectos audiovisuales y que cada quién pueda plasmar sus intereses en una película”, manifestó la cineasta.

En colaboración con la Unidad Académica de Ciencias y Tecnología de la UNAM en Yucatán se llevará a cabo el taller de Ciencia para Jóvenes, conducido por Ana Castillo el miércoles 16 a las 16 horas. El miércoles 18 tendrá lugar el rally “Conociendo los museos de mi ciudad y la premiación de la convocatoria “Mi museo favorito” que invitó al público general a enviar una fotografía suya con un breve resumen de su experiencia museística.

La directora del museo participará con la conferencia “Museos del mundo: enfoques e innovación” el jueves 17 a las 16:30 horas y el viernes 18 a las 19 horas en la facultad de Arquitectura, Artes Visuales y Diseño de la UADY.

La Escuela Superior de Artes Visuales participará con un recital de guitarra a cargo de Yohualli Rosas y Juan Carlos Cervera con obras de J.S. Bach, Sor y Villalobos el viernes 18 de mayo a las 18:30 horas.

La maestra de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Elda Moreno Acevedo, comentó que la licenciatura en turismo de la Uady se suma a las actividades presentando una investigación inédita sobre la historia del turismo en la Península de Yucatán. “Cuando comenzamos a investigar hace dos años, nos dimos cuenta de la falta de proyectos detallados sobre el inicio del turismo”, manifestó.

La serie de conferencias se llevará a cabo el viernes 18 de mayo a partir de las 10:30 horas y abarcará temas como Chichen Itzá, el Mundo Maya y los inicios de la aviación y el turismo en Yucatán (1929-1979), Crecimiento y decrecimiento turístico en zonas arqueológicas de la península de Yucatán (1990-2015), el papel de las sociedades locales en el desarrollo turístico, la región de Calakmul, y migraciones de estilo de vida en la ciudad de Mérida.

Asimismo, se llevará a cabo un coloquio de mitología contemporánea el sábado 19 de mayo a partir de las 10 horas con la participación de diferentes académicos que hablarán sobre la resignificación de la mitología, la posmodernidad, la vigencia de las religiones, construcciones de una idea del hombre, mitología contemporánea a través del cine y la televisión y mitología en las artes visuales.




Lo más reciente

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV

Eduardo Lliteras

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal

Ana Ramírez

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco

Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega

Ronald Rojas

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco