La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 18 de septiembre, 2019

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas Alcohol y Tabaco (Encodat) reveló que cada vez es más preocupante y alarmante la temprana edad de inicio de consumo de drogas duras o ilegales entre los niños y adolescentes de Quintana Roo, pues 2.3 por ciento ya son adictos a la cocaína.

De acuerdo con la encuesta 2016-2017, la más actualizada, pues es publicada cada dos años, Quintana Roo ocupa el segundo lugar sólo detrás de Jalisco en consumo de sustancias ilegales entre jóvenes.

Al mismo tiempo, resalta que la edad mínima de inicio de consumo en escuelas de Cancún se ha reducido cuatro años, ya que han identificado estudiantes de ocho años con problemas de adicciones, cuando antes la problemática iniciaba a los 12 años. En promedio, en un grupo de secundaria de 30 alumnos, casi 10 consumen o han ingerido alcohol, mariguana y otras drogas duras como la cocaína.

Según el sondeo, 2.7 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años han consumido alcohol en exceso durante el último año, 4.9 de chicos en ese rango de edades han probado la mariguana, 5.7 han hecho uso de cualquier droga legal o ilegal y 5.6 por ciento han consumido cualquiera de las ilegales.

Empero, las cifras de cocaína no tienen comparación con el alto consumo que tiene la mariguana como la droga ilegal más usada por los menores quintanarroenses: los indicadores de la adicción a la cocaína superan la media nacional: 2.3 contra 1.1 por ciento en el país, de acuerdo con la Encodat.

De acuerdo con la investigación, los indicadores, pese a no estar actualizados con cifras del presente año, muestran la tendencia de consumo que hay entre la población juvenil de la entidad, lo que deja al descubierto que urgen políticas públicas que permitan atrasar la edad inicial de consumo, pues la niñez y la adolescencia muestran una tendencia a la alza.

La encuesta también revela que hay casos en los que el entorno familiar, el escolar, disponibilidad en la comunidad y relaciones con amigos, son algunos de los factores que más influyen en el inicio de consumo. Benito Juárez y Solidaridad son los municipios donde más se ha presentado el consumo de la cocaína en los menores.

En tanto, un estudio del Centro de Integración Juvenil (CIJ) ratificó el aumento de consumo escolar de cocaína y añade que "95 por ciento de pacientes consume mariguana y más de la mitad, 55, cocaína; 36 es adicto al crack (la coca cocinada), mientras que las metanfetaminas van en un aumento acelerado y su consumo se coloca en 10 por ciento de los pacientes".

En su momento, Soilo Salazar García, sicólogo y ex presidente del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cancún, señaló que el fenómeno es multifactorial, pero lo más grave es que nadie lo ve en su verdadera dimensión y niños, cada día de menor edad, ingresan al mundo de las adicciones.

"Unos consumen y otros venden; para muchos saber o estar en el mundo del narcotráfico les da estatus, sienten que eso los hace ver importantes, que les da poder y sobre todo dinero para salir del hoyo económico en el que están. No se ha visto la enfermedad del tamaño que es. El cáncer de las adicciones está devorando a Cancún y quieren curarlo con aspirinas", mencionó.

Lo que hace el gobierno está bien, pero no es suficiente, y si no se hace algo diferente pronto, que vaya más allá de las pláticas escolares, si no se cambian los mecanismos de combate, más tarde que temprano va a llegar el día en que sea demasiado tarde, alertó el especialista, quien añadió que urge que los padres enfrenten el rol de guías sin justificar su ausencia por cuestiones de trabajo.


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca