Carlos Águila Arreola
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 23 de noviembre, 2019

Alrededor de 300 mil trabajadores del corredor turístico Cancún-Tulum reciben como prestación vales de despensa de un mínimo de 900 y hasta un máximo de tres mil pesos mensuales, declaró Marco Antonio Martínez Vázquez, presidente ejecutivo de la Asociación de Emisoras de Vales (Aseval).

En el marco de la XLVII convención del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el empresario señaló que la industria de los vales cumple más de 30 años en el país y que es una prestación muy apreciada por los asalariados.

“En esta área de Cancún, sobre todo la Riviera Maya, consideramos que tenemos alrededor de 300 mil trabajadores que reciben la prestación; la gran mayoría de los hoteles sabemos que integran ese beneficio a sus empleados, lo que convierte a la región en una de las zonas donde tenemos un mayor número de usuarios de nuestros vales, y sobre todo que no sólo beneficia al trabajador, sino a su familia.”

Aseguró que se trata de recursos ya etiquetados desde que el patrón decide adquirir ese beneficio para sus colaboradores; recordó que a partir de 2014, 99 por ciento de las empresas privadas recibe monederos electrónicos que deben ser validados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Dijo que si hay dudas sobre las tarjetas autorizadas, se puede consultar la validez y vigencia en el portal electrónico del SAT; en ese sentido, dijo que Aseval trabaja con seis empresas para la expedición de los plásticos, que se consideran las mejores del mercado, ya que hay alrededor de nueve millones de receptores de esos vales en todo el país.

“En promedio se dan 900 pesos; el tope es un salario mínimo, o sea pueden dar hasta tres mil pesos, no puedes dar más de eso. La empresa decide dar la prestación dependiendo: puede ser un porcentaje de su salario o puede ser una cantidad fija, siempre y cuando no te pases del tope. Normalmente las empresas lo que hacen es darles una cantidad fija.”

Martínez Vázquez dijo que los vales de despensa son un beneficio deducible hasta el 53 por ciento, de acuerdo a la reforma fiscal de 2014. Recordó que antes de ese año la deducibilidad era de ciento por ciento, tema que se ha querido cabildear desde esa fecha, buscando que ese tipo de prestaciones regresen al descuento total.

El especialista apuntó que de cada 10 empresas de Quintana Roo, seis ya incluyen la prestación, sobre todo los grandes complejos hoteleros, y subrayó que ese beneficio adicional genera “incluso mayor identificación con la empresa debido a que el trabajador percibe cómo el empresario se preocupa por dar un beneficio adicional".


Lo más reciente

Israel bombardea la ciudad de mayoría drusa en Siria donde entraron las fuerzas gubernamentales

Tel Aviv justificó el ataque para defender a la etnia minoritaria

Afp

Israel bombardea la ciudad de mayoría drusa en Siria donde entraron las fuerzas gubernamentales

Toi Robot llega al DIF de Calkiní y se pone a la vanguardia en atención a la niñez neurodivergente

En Campeche hay 534 niños diagnosticados con TDAH, 112 pertenecen al municipio

La Jornada Maya

Toi Robot llega al DIF de Calkiní y se pone a la vanguardia en atención a la niñez neurodivergente

Dirigencia panista de Campeche denuncia que Tribunal Electoral quiere tumbar elección pasada

Nelly Márquez Zapata acusa al TEEC de ceder ante presiones del gobierno estatal para desconocer su victoria

La Jornada Maya

Dirigencia panista de Campeche denuncia que Tribunal Electoral quiere tumbar elección pasada

Vinculan a proceso a agresor sexual de alumna de la UACAM

Ángel “N” es uno de los tres presuntos implicados; permanecerá en prisión preventiva

La Jornada

Vinculan a proceso a agresor sexual de alumna de la UACAM