Carlos Águila Arreola
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 27 de enero, 2020

Por tratarse de una isla con alto movimiento turístico y visitantes extranjeros, Holbox y el puerto de Chiquilá están en alerta epidemiológica, declaró a La Jornada Maya el doctor Alejandro Montiel Walter, director de la Unidad de Salud de los Servicios Estatales de Salud (Sesa), quien desmintió los rumores sobre un presunto cerco sanitario.

El galeno señaló que por tratarse de una ínsula en la que hay gente que viaja desde y hacia todos lados, “evidentemente las alertas sanitarias se emiten porque como el brote ya tiene categoría de epidemia se debe de tomar en cuenta que los visitantes a Holbox son internacionales; lo mismo sucede en Cozumel”.

El cerco sanitario se realiza cuando la enfermedad está confirmada en el lugar: “Supongamos que ya hubiera un positivo en la entidad, se hace un cerco sanitario, se aísla al paciente y a todos los contactos de la persona se le realizan los estudios pertinentes de infectología, la especialidad médica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades producidas por agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos, parásitos y priones)”.

Sostuvo que en tanto no haya un caso positivo en la zona no se declara el cerco sanitario, por lo que quien lo diga está empleando mal el término; “lo que tenemos nosotros ahorita es una alerta epidemiológica” y destacó que “hay que tener mucho cuidado con tergiversar las cosas porque en el caso de Quintana Roo, una información así tiraría al turismo”.

Dijo que se trata de una alerta, tal como la tienen los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal, por ser internacionales, al igual que el de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana, entre otros, y destacó que “el cerco sanitario no está ni siquiera pensado aún en México ni en ningún país de América Latina”.

Comentó que incluso la tasa de mortalidad y letalidad ni siquiera es comparable con lo que en años pasados provocó el SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome, por sus siglas en inglés); de hecho, el virus no es tan grave, es una gripe y por el momento Holbox está en alerta epidemiológica mundial.

Montiel Walter, con 25 años de residencia en la ínsula, recordó que México aún no tiene casos confirmados de personas contagiadas con el coronavirus, “ni siquiera de mexicanos que viven en Wuhan, la capital del cantón (estado) de Hubei. El país cuenta con protocolos de atención en el sistema de salud público y privado para atender a pacientes en caso de contagio”.

Recordó que como otros virus que generan enfermedades respiratorias, por ejemplo la influenza, el nuevo coronavirus puede causar tos, dificultad respiratoria, malestar general, fiebre y dolores musculares, y refirió que se mantendrá la alerta para detectar turistas con posibles síntomas del mal para garantizar la salud de vacacionistas y residentes.

El galeno dijo que sobre todo los fines de semana es cuando hay mayor actividad turística en la zona y también cuando las autoridades sanitarias estarán más al pendiente del turismo que llegue con presencia discreta en el muelle de llegada a la ínsula, “aunque son mínimas o nulas las posibilidades de que se presente el mal”.

En tanto, el alcalde de Holbox Ildefonso Cetina Alcocer, avaló la medida sanitaria para no alarmar a la comunidad y al turismo, ya que en varios estados hay incertidumbre y confusión por presuntos casos cuando hasta ahora sólo se ha tratado de “gripitas”.


Lo más reciente

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

La titular con licencia de la Canacintra señaló que el gas natural permitirá que grandes inversiones lleguen a Campeche

La Jornada Maya

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas

Para conmemorar la efeméride, inicia un programa de actividades que incluye exposición fotográfica

La Jornada Maya

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

La alcaldesa hizo hincapié en temas como la recolección de basura, el bacheo y la seguridad

Rosario Ruiz Canduriz

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche

La población de 11 a 45 años, fuera de la escuelas primaria, podrá acudir a los centros de salud

La Jornada Maya

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche