Gabriel Graniel Herrera
Foto: Ecoosfera
La Jornada Maya

Ciudad del Carmen, Campeche
Domingo 31 de marzo, 2019

El crecimiento urbano, las invasiones y la deforestación de humedales registrados en el municipio en los últimos años, han reducido el hábitat del mangle a un aproximado de 5 mil hectáreas, de la cuales unas 2 mil 800 necesitan ser restauradas, según diagnóstico que dio a conocer José Hernández Nava, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Carmen.

“El manglar funge como barrera natural y protege a la Isla contra eventos climáticos como huracanes, frentes fríos, inundaciones y demás, además de ser los riñones que purifican el agua, teniendo una función como filtros biológicos que permiten depurar las condiciones del agua a través de sus raíces que absorben algunos contaminantes”, explicó el especialista.

Hernández Nava abundó que dentro del Área Natural Protegida de la Laguna de Términos existen 120 mil hectáreas de manglar y más de 20 mil hectáreas en otras comunidades del municipio. En conjunto suman aproximadamente 150 mil hectáreas, lo que representa el 70 por ciento de las 197 mil 620 hectáreas de manglar que hay en Campeche.

Sin embargo, precisó, tan solo en la Isla existen 5 mil hectáreas de manglar de las cuales cerca de 2 mil 800 han sido dañadas por las actividades del ser humano y deben restaurarse, por la importancia que representan para el ecosistema local.

De igual forma precisó que la Conanp, en coordinación con el Centro de Investigación de Ciencias Ambientales (CICA) de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), continúa desarrollando un proyecto de restauración de manglar que en los últimos 10 años, a través de la creación de canales artificiales, ha conseguido que sobreviva esta especie en unas mil 800 hectáreas en el área de Bahamitas.

Hernández Nava reconoció que la población de manglar en el municipio ha disminuido, aunque también se ha regenerado porque es una especie muy bondadosa: “La depredación más relevante que se ha tenido en el municipio es la de 2010 en el área conocida como Zacatal, donde se talaron cerca de 40 hectáreas, que actualmente ya se está regenerando por sí misma, mientras que las que se presentan en la ciudad son sólo metros; es por ello que es muy difícil calcular el porcentaje de mangle talado”, agregó.


Lo más reciente

Con evento deportivo, Cáritas QRoo espera incrementar recaudación de alimentos

Contemplan juntar más de 2 toneladas de comida para el 30 de noviembre

Ana Ramírez

Con evento deportivo, Cáritas QRoo espera incrementar recaudación de alimentos

Ocho de cada 10 gatos abandonados en Cancún son cachorros

Esfuerzos de asociaciones se enfocan en rescatarlos, esterilizarlos y darlos en adopción

Ana Ramírez

Ocho de cada 10 gatos abandonados en Cancún son cachorros

Hay diálogo; CNTE no logrará boicotear el Mundial 2026: Claudia Sheinbaum

La mandataria minimizó los amagos de la disidencia magisterial al destacar que hay diálogo

La Jornada

Hay diálogo; CNTE no logrará boicotear el Mundial 2026: Claudia Sheinbaum

Multimillonarios cazadores de humanos

Instalados en lo alto de las colinas de Sarajevo, podían empezar a ''gozar'' del safari

Eduardo Lliteras

Multimillonarios cazadores de humanos

<