Hubert Carrera Palí
Foto: Twitter @RailwayAge
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 25 de marzo, 2019

El Tren Maya no debe interrumpir el Corredor Biológico Mesoamericano ni contraponerse al desarrollo del patrimonio natural y cultural; mucho menos tener un impacto negativo para las 17 áreas protegidas que existen en la península de Yucatán, indicó César Romero Herrera, director del Área Natural Protegida de Los Manglares, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El funcionario indicó que la construcción del ferrocarril debe evitar afectaciones negativas, pues además de impactar negativamente en la región y causar un grave desequilibrio ecológico, podría afectar significativamente costumbres y tradiciones de los pueblos mayas establecidos en todo este corredor.

El investigador campechano indicó que la planificación de la obra es un punto medular para que no existan afectaciones, de ahí que estén participando instituciones de investigación, organizaciones no gubernamentales, ambientalistas, estudiantes, científicos, así como la sociedad en general.

“Todo desarrollo de comunicación debe de ser bien planeado con estudios de impacto ambiental, sobre todo en las zonas por donde se trazará la ruta”, subrayó.


Lo más reciente

Verástegui-Milei: ruptura ultraderechista

Astillero

Julio Hernández López

Verástegui-Milei: ruptura ultraderechista

Calaveras 2025

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Calaveras 2025

EU-China: destello de sensatez

Editorial

La Jornada

EU-China: destello de sensatez

Julieta Venegas ofrecerá concierto gratuito en Valladolid

El atrio del Convento de San Bernardino de Siena será el escenario de la cantautora

La Jornada Maya

Julieta Venegas ofrecerá concierto gratuito en Valladolid

<