Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 20 de marzo, 2019

El ejercicio democrático del poder debe ser corresponsable con una política coherente de respeto, promoción y difusión permanente que enfatice todos los derechos fundamentales como Derechos Humanos. De no ser así, el Estado y sus instituciones enfrentan un déficit que pone en duda la legitimidad democrática y vulnera la gobernabilidad, expresó Juan Antonio Renedo Dorantes, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Campeche (Cedhcam), durante la lectura de su informe anual de actividades, en el Cine-Teatro Universitario Joaquín Lanz Paullada.

“Queda mucho por delante. La defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos requiere de un gran esfuerzo”, planteó el ómbudsman.

“Seguiremos impulsando, cada quien desde su trinchera, mejoras para dar atención a las causas estructurales que ponen en peligro la vigencia de los Derechos Humanos en nuestro eterno Campeche y en otras latitudes”, expresó.

Dijo que este informe, además de ser un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, también sirve para recapitular y dimensionar con responsabilidad el tamaño de los retos y de las tareas que todavía tiene pendiente la Cedhcam.

Por eso, añadió, no puede entenderse un programa de rendición de cuentas sin un balance de lo que se ha logrado, pero también por donde se está transitando.

Renedo Dorantes indicó que las principales violaciones a las garantías individuales que se presentan son en la modalidad de detenciones arbitrarias, ejercicio indebido de la función pública y lesiones. En total se registraron 357.

Durante el informe, el ómbudsman dio a conocer que de las autoridades recomendadas, 27 fueron del orden estatal y 15 del orden municipal, aunque hay documentos recomendatorios dirigidos a más de una autoridad.

Los destinatarios fueron la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) , en 19 ocasiones; la Fiscalía General del Estado (FGE), en ocho ocasiones; el Ayuntamiento de Calkiní, en cuatro; los Ayuntamientos de Campeche y Hopelchén, en tres cada uno; dos veces el Ayuntamiento de Carmen, y en una ocasión los Ayuntamientos de Champotón, Tenabo y Hecelchakán, respectivamente.

Señaló que se resolvieron 348 expedientes y se atendió a 2 mil 73 quejosos, de los cuales 300 individuos por afectaciones propias a sus derechos y 48 en representación de otras mil 725, también por diferentes causas.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<