Gabriel Graniel Herrera
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Lunes 11 de marzo, 2019
La supuesta liberación 15 mil kilómetros de la zona de exclusión, representó una burla para los pescadores de altura, toda vez que el estudio realizado por el Buque de Investigación Pesquera y Oceanografía (BIPO) del Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca), arrojó que no se puede llevar a cabo la actividad pesquera en esta zona, por el basurero en que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha convertido la zona, dio a conocer Aldolfo Hernández Maldonado, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras de Altura.
[b]30 años restringida[/b]
El dirigente explicó que esta zona restringida es algo que se implementó hace aproximadamente 30 años para impedir que las embarcaciones camaroneras de mediana altura llevaran a cabo sus labores cerca de las plataformas marinas de Pemex.
“Para ello se nos informó que el estudio estaría a cargo de la embarcación BIPO del Inapesca. Durante un lapso que fueron aplazando y alargando durante mucho tiempo, hasta que concluyó la administración de Enrique Peña Nieto sin que se nos dieran a conocer los resultados”, afirmó.
Señaló hace apenas unos días fueron informados que en esta zona no se les permitirá llevar a cabo actividades de arrastre o pesca, no porque no exista el recurso marino, sino porque Pemex dejó el área convertida en un basurero, con fierros por todos lados, producto de los ductos que ahí se han instalado.
[b]Es un basurero[/b]
Hernández Maldonado dijo que hace algunos días sostuvo una reunión con Raúl Elenes Angulo, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, quien les dio a conocer este dictamen en donde se ratifica que los barcos camaroneros o de pesca no pueden ingresar a la zona restringida por las condiciones en que encuentra el lecho marino en este sector.
“Ellos (los funcionarios) conocían el resultado de la investigación y durante mucho tiempo nos mantuvieron engañados. Sabían que no servían para la pesca por las condiciones de basura en que se encuentran. Sin embargo hasta ahora nos dicen que no se podrán abrir a la pesca por los fierros que se encuentran en el lecho marino”, aseveró.
Explicó que el permiso que supuestamente les otorgarán es para la pesca deportiva; es decir, aparentemente podrán ir a la zona en lancha con motor fuera de borda, con un recorrido de más de hora, para que al llegar sólo puedan llevar a cabo su actividad únicamente con anzuelo, sin el uso de redes.
No descartó que se presenten manifestaciones producto de la molestia de los pescadores, por las mentiras que se les han presentado.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya