Hubert Carrera Palí
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Domingo 3 de marzo, 2019
A causa de políticas públicas equivocadas en educación, el maya yucateco va desapareciendo en forma acelerada y más del 60 por ciento de las lenguas nacionales está en algún nivel de riesgo, sentenció Jorge Cahuich Ramírez, investigador de dicho idioma.
El académico lamentó que pese a que se conoce perfectamente que la lengua maya es una creación humana única que por sí misma constituye una riqueza inigualable, la modernidad y el quehacer político en la toma de decisiones equivocas la están sepultando paulatinamente, pese a que se asume que lenguas y culturas forman parte del patrimonio de la humanidad.
No importa que se reitere que la desaparición de una lengua madre representa una pérdida incalculable para la humanidad y para el conocimiento del lenguaje, así como el reconocimiento que la preservación de las lenguas constituye un fin en sí mismo; la sociedad se encamina a acabar con los orígenes para dar paso a nuevos estilos de vida en donde la modernidad marca el paso como consecuencia las nuevas tecnologías, apuntó Cahuich Ramírez.
Consideró que el futuro de las lenguas indígenas, pese a que representan al 48 por ciento de las personas que se reconocen como tales en Campeche, parece no interesar a nadie y estar únicamente en el discurso, cuando se requieren leyes y modificaciones al artículo séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reconocer la presencia de las 11 familias lingüísticas y a los 42 grupos étnicos hablantes de la misma cantidad de lenguas en Campeche cuyas voces, aseguró, se quedan en susurros; en grupos cada vez más pequeños por la misma marginación que viven.
Recordó que después de la Conquista, sometidos a la esclavitud, con pérdida de tierras y pertenencias ancestrales, todavía 500 años después, los indígenas siguen luchando por sus legítimos derechos. “No alcanzo a comprender por qué un hombre o un grupo reducido de hombres, limitan y someten a otros impidiendo su desarrollo personal; ni mucho menos por qué el Estado privilegia a un grupo en detrimento de otros”, concluyó.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya