Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 14 de febrero, 2019

La Secretaría de Educación del estado de Campeche (Seduc), a través del Departamento de Educación Indígena, ha iniciado acciones para consolidar, a mediano plazo, la elaboración de libros digitales en lengua maya, por lo que 100 docentes se han sumado a esta estrategia para fortalecer este segmento del ramo educativo.

Al respecto, Ricardo Medina Farfán, titular de la Seduc, señaló que se pretende consolidar y construir materiales didácticos y pedagógicos que permitan mejorar la educación de los niños que asisten a centros escolares bilingües de la entidad.

Medina Farfán indicó que es a través de la suma de esfuerzos y colaboración con el personal frente a grupo, con personal capacitado y especialistas, que se contará con material propio que permita el rescate de la cultura y tradiciones, con iniciativas y materiales propios.

“Hacer uso de estos elementos para propiciar el mejor desarrollo en las aulas, en consecuencia, conllevará a que los alumnos tengan las herramientas adecuadas, focalizadas y debidamente enfocadas para mejorar su aprendizaje; asimismo, ustedes podrán fortalecer su dominio del idioma maya para transmitirlo mediante estos materiales en los que hoy trabajan comprometidamente, asegurar su vigencia en las futuras generaciones”, aseguró.

Agregó que a diferencia de otras lenguas o idiomas, la maya tiene una concepción mucho más compleja, ya que integra dentro de sí incluso un tema cultural y social, por lo que su conservación es un tema fundamental.

Por su parte Luis Canul Tun, jefe del Departamento de Educación Indígena, mencionó que para la alfabetización del niño maya se pretende desarrollar material didáctico que promueva la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna desde la primera infancia, particularmente en educación prescolar y primeros grados de primaria.

Para tal fin, dijo, los docentes desarrollaron una metodología de enseñanza del idioma llamada oxo’om t’aan (desgranando las palabras), y el fin último de estos trabajos es conformar un tarjetero alfabetizador para mejorar su trabajo cotidiano.

Por otra parte, el taller consolidará la creación de un libro en ésta lengua que será compartido a través de redes, mediante la cual se fortalecerá la biblioteca en lengua maya a través de la tecnología. Este proyecto cuenta con la asesoría de la Dirección General de Educación Indígena y cada docente autor ha realizado una investigación exhaustiva que le da sustento cultural a su trabajo.


Lo más reciente

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial

Los detalles se anunciarán este lunes; el presidente de EU, Donald Trump, está al tanto de las negociaciones

Reuters

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial

<