Texto y foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 17 de enero, 2019
La Guardia Nacional debe ser garante del respeto de los derechos humanos, afirmó la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lucía Florentina Rodríguez Euan, quien afirmó que con la aprobación que se hizo por la Cámara de Diputados, se considera como una estrategia del Gobierno de México para garantizar la seguridad en el país, pero que se debe capacitar a los militares que formarán parte de esta corporación, para que respeten los derechos humanos de los ciudadanos.
Consideró que esta nueva estrategia del debe ser en un estricto marco de respeto a los derechos humanos de los ciudadanos.
“Esperamos que esta aprobación no sea sólo el bautizo de un nuevo nombre a la militarización del país, sino que desde los altos mandos se vigile el estricto cumplimiento de los derechos humanos y de toda la sociedad civil”, asentó.
Comentó que como parte de lo aprobado por los diputados federales, la Guardia Nacional deberá contar con un mando civil y un mando militar que sea garante de que sus elementos para que no vayan a infringir la legislación civil vigente.
[b]Énfasis en capacitación[/b]
Reconoció que por el momento poco se sabe del alcance de la Guardia Nacional, sin embargo, “se debe poner especial énfasis en la capacitación de los militantes que formarán parte de ella, ya que esta deberá ser efectiva y eficiente”.
Destacó que es de todos sabido que los militares se encuentran capacitados y adiestrados para la defensa del país, en caso de guerra, además de estrategias de combate, sin embargo, se sabe que no cuenta con la preparación en el contacto con los civiles y en el respeto de los derechos humanos.
“Vemos con buenos ojos la posibilidad de que los militares sean capacitados por personal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que ello permitirá que tengan conocimientos del respeto a las garantías individuales”, aseveró.
Rodríguez Euan dijo que otro de los aspectos que deben ser considerados son los exámenes de control de confianza, que deberán administrarse ya que en muchos casos “se han detectado militares que son aceptados y que han cometido delitos de tipo penal y civil”.
Subrayó que se espera que esta Guardia Nacional no se convierta en el brazo armado de ejecución y de represión del Gobierno de México, sino que cumpla con el objetivo de garantizar la seguridad y la paz social.
Acotó que de la misma manera, la Ley debe contemplar el estricto respecto a los ámbitos de competencia de los tres niveles de gobierno, para que no se violenten, sino que se fortalezcan.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada