Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 24 de mayo, 2017

Industriales camaroneros declararon que están trabajando con números rojos ante la drástica reducción de 50 por ciento que sufrió la captura durante la recién concluida temporada en aguas del golfo de México, en la cual sólo se alcanzaron mil 500 toneladas, de las que apenas el 30 por ciento pudo ser exportado, debido al exceso de pacotilla.

Francisco Romellón Pérez, asesor de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpes), aseguró lo anterior tras reunirse en la ciudad de México con funcionarios de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca). El dirigente aseguró que el resultado obtenido fue “el de siempre: promesas, por lo que si para agosto que se abre la temporada de captura en aguas de Tampico, no hay apoyos y subsidio marino, quedarán amarradas al muelle más de 100 embarcaciones, afectando directa e indirectamente a cerca de 5 mil trabajadores que dependen de esta actividad”.

Romellón Pérez indicó que, durante la recién concluida temporada, la pesca fue en su gran mayoría puro pacotilla, pues a últimas fechas han notado que el camarón no crece y por lo tanto no alcanza la talla para comercializarse al mercado internacional.

El dirigente, quien es de los socios fundadores de esta Cámara, atribuyó a Pemex la talla que presenta actualmente el crustáceo, como consecuencia de la actividad que lleva a cabo la paraestatal y la contaminación que causa al mar.

De igual modo, dijo desconocer para cuándo se abrirán los 15 mil kilómetros de áreas de exclusión, pues hasta el momento no ha iniciado el estudio para conocer la biomasa del producto en esas áreas.

Indicó que tanto la Conapesca como el Instituto Nacional de la Pesca (INP) sólo han hecho puras promesas a los armadores, porque ni han cumplido con una y mucho menos con iniciar los estudios de prospección en las zonas reabiertas por Pemex.

Mencionó que uno de los factores que les está afectando tremendamente es el precio del diesel marino, pues el subsidio es de 2.30 pesos, en tanto que el litro del combustible está a 17.50 pesos, lo que no significa nada de apoyo.

Sentenció que ante los resultados obtenidos, si no hay apoyos y mejor subsidio no saldrán a pescar en la próxima temporada, pues no tienen recursos para ello.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

<