Hubert Carrera Palí
Foto: INAH
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 03 de mayo, 2017
En la ciudad maya de Calakmul todavía falta mucho por hacer y descubrir, aseguró la arqueóloga María Rosario Domínguez Carrasco, en el marco de la inauguración de la exposición fotográfica [i]El presente de lo pasado[/i], que organizó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el apoyo de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y que incluyó una serie de conferencias magistrales.
[i]La máscara de Calakmul, historia de un hallazgo[/i] fue disertada por la arqueóloga Rosario Domínguez Carrasco quien junto con su homóloga Angelina Gallegos Góngora realizaron este hallazgo en la Estructura 7, el 12 de diciembre de 1984, durante los trabajos exploratorios que realizaban en ese montículo.
“En un principio no sabíamos de lo que se trataba realmente, pero a raíz de este hallazgo tuvimos que estar de guardia permanente frente a ella para evitar que fuera robada, pues suele suceder que cuando le encargas a algún trabajador el cuidado de hallazgos tan importantes, o desaparecen o se roban piezas” expresó en su ponencia, que tuvo lugar en la biblioteca central de la máxima casa de estudios.
Destacó la sobriedad de Calakmul, pues su grandeza y poderío regional son similares a Tikal, Kopán o Palenque. Sin embargo, la antigüedad de la primera máscara de jade se reporta en la época cuando Calakmul ya estaba en decadencia, no así la calidad del material con que estaba hecha.
Recordó que en ese tiempo, William Follan tuvo a su cargo el mapeo de esta ciudad maya, y fue responsable de los trabajos llevados a cabo durante la temporada de ese año. “Entramos en septiembre y salimos el 23 de diciembre. Fue un día antes de la Navidad que salimos de Calakmul”, recordó Domínguez Carrasco.
Independientemente de la máscara de jade, la ciudad maya aportó siete máscaras más que fueron encontradas en las estructuras 5, 7 y 2H.
Agregó que Calakmul ha aportado más de dos mil objetos de jade que no tienen valor económico pero sí cultural, además que este aporte nos da una idea de la clase económica que habitó esta importante ciudad maya.
Recordó por último que la máscara de jade ha recorrido literalmente todo el mundo y representa el icono de la cultura maya. Hoy el más grande hallazgo de esta cultura milenaria regresó a Campeche.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya