Jairo Magaña
Foto: Facebook @Smapacampeche
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 4 de febrero, 2020
Con el pliego de propuestas emitido por académicos, organizaciones civiles y ambientalistas de la península de Yucatán al Congreso de la Unión, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado de Campeche, Alvar Ortiz Azar, señaló que es un tema que no debe estar en discusión, que las organizaciones que hacen el pliego de propuestas más que en su derecho están defendiendo las bondades de la naturaleza y desde el Congreso local comenzará a trabajar en lo pertinente para hacer eco.
Calificó al tema de vital importancia así como al vital líquido, dijo que Campeche es quizá incluso la entidad con el mayor número de cuencas hídricas del país, además de formar parte de un pasaje acuífero que une a la península de Yucatán que es y será defendido no solo por los pobladores de determinadas comunidades, sino que además, será defendido por quienes están a favor del medio ambiente.
El legislador señaló que hay conocimiento de concesiones a empresas y particulares para explotar diversas fuentes de agua en el país, por lo que afirmó que deben acabar con esos puntos de corrupción que atentas contra las fuentes y materia prima del país, pues reconoció que esta corrupción en los permisos no es de ahora, sino que viene desde hace años y en Campeche es claro con la tal indiscriminada de zonas forestales, los pozos de absorción prohibidos en los campos, entre otros.
“Es claro que algo tenemos que hacer y comparto el sentir de las diversas asociaciones que se han juntado para proponer, pues eso es lo que buscamos los representantes de los ciudadanos, abanderar las propuestas y la voz de los ciudadanos”, alegó mientras aseguraba que si lo invitan a las reuniones para trabajar en más propuestas, asistirá con más compañeros legisladores que seguramente también estarán interesados en aportar ideas.
Respecto a sus funciones y posibilidades, dijo que esto da apertura para que a través del Congreso del Estado y la Tribuna del pleno pueda marcar una posición y pedir al Gobierno Federal a estudiar las propuestas, regular esos permisos que fueron otorgados por 10, 20 y hasta más años, pero sobre todo, a dar certidumbre a los ciudadanos que esas cuencas hidrológicas no serán privatizadas para dejar a las comunidades sin el vital liquido.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel