Luis García, de Fuerza por México, declina a favor de Castro Bello

En el debate de candidatos de Campeche señaló que hay que apostarle a la "unión"
Foto: Fernando Eloy

Aunque su candidatura fue argumentada como la opción para que Campeche sea visto como el estado petrolero que es y se mostraba como el idóneo para gobernar la entidad, Luis García Hernández, candidato a la gubernatura de Campeche por Fuerza por México, declinó a favor del candidato de la coalición Va por Campeche.

En conferencia de prensa, a un día que acaben las campañas electorales, el candidato de Fuerza por México, acusado de acaparar los recursos del presupuesto para todos los aspirantes del partido, dijo que había que apostarle a la “unión, a la semejanza de ideas porque lo importante es el desarrollo de Campeche y tienen que defenderlo de la cuarta transformación y del candidato por Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández Montúfar”.

Acusó nuevamente que Layda Sansores es una turista electoral y afirmó que sólo viene a perder para negociar, pero en esta ocasión no logrará nada, dado que el candidato a la gubernatura por la coalición Va por Campeche no tiene en sus planes hacer las pases con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), por eso es que decidió también unirse a su equipo de campaña.

En el debate de candidatos a la gubernatura de Campeche organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), García Hernández dedicó su tiempo a atacar a Layda Sansores San Román de Morena y a Eliseo Fernández Montúfar de Movimiento Ciudadano, mismos enemigos de políticos de la coalición Va por Campeche.

García Hernández es aún diputado local plurinominal sin partido, llegando a la curul primeramente por las siglas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero al no darle espacios para continuar políticamente creciendo, decidió salirse y posteriormente Fuerza por México lo adoptó.

Trascendió que más tarde, en la sede del Partido, el dirigente estatal Eduardo Duarte Murillo, minimizó la situación y aseguró que prefiere mantener el registro de partido político a no tener nada. 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<