Retoman vacunación a personas mayores de 40 en Carmen

El objetivo era inocular a 4 mil ciudadanos y concluir el proceso este martes
Foto: Fernando Eloy

Luego del receso del domingo con motivo de la Jornada Electoral 2021, el proceso de vacunación contra el Covid-19 a las personas de entre 40 y 49 años de edad reinició este lunes en Carmen, día en el que se pretendió inocular a 4 mil ciudadanos más, en esta acción que concluirá mañana martes.

Lo anterior fue dado a conocer por el director regional de Programas Regionales, Vicente Guerrero del Rivero, quien detalló que en el primer día de vacunación (el pasado viernes 4 de junio), lograron aplicar 7 mil 250 dosis.

“El sábado 5 de junio, cuando sólo se trabajó de 8 a 15 horas, aplicaron 4 mil 740 vacunas y este lunes esperamos inocular a 4 mil personas, de entre 40 y 49 años de edad”, señaló.

El funcionario destacó en este sector de la población, es decir de 40 a 49 años de edad, no se implementó la modalidad de inocular en automóvil, por lo que cada uno de las beneficiarios acudió a pie.

La jornada de vacunación se llevó a cabo en el Domo del Mar, en donde instalaron 15 puntos de inoculación, por lo que las personas que acuden se dividen en 15 grupos para agilizar de esta manera el proceso.

 

Sin reacciones

La vacuna que se aplica a las personas de entre 40 y 49 años de edad es de la farmacéutica AstraZeneca, y autoridades han informado que desde el inicio de la vacunación contra el Covid-19 no se han presentado reacciones graves en quienes la han recibido: ni de este laboratorio, ni de Pfizer, ni de Sinovac.

Cuestionado sobre cuándo se llevará a cabo la aplicación de la segunda dosis a las personas de entre los 50 y 59 años de edad, Guerrero del Rivero sostuvo que deben esperar los días correspondientes que recomienda el laboratorio, que en este caso es Pfizer, para posteriormente llevar a cabo la vacunación.

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<