Probable regreso a clases presenciales en Campeche

Con la posibilidad de volver a color verde, el reinicio podría ser en agosto: Perfecto Balán
Foto: Fernando Eloy

Ante el avance que se tiene en la estrategia nacional de vacunación contra el Covid-19 y las posibilidades de que Campeche regrese al color verde en el semáforo epidemiológico, es probable que el reinicio de clases presenciales en la entidad se lleve a cabo en agosto, al inicio del ciclo escolar 2021-022, afirmó el presidente de la Comisión Edilicia de Educación, Perfecto Balán Chi.

El cabildante expuso que por acuerdo de las autoridades involucradas en la toma de decisiones sobre el regreso a clases de manera presencial, entre los que se encuentra la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, “han determinado que este proceso de regreso a las aulas solo se lleve a cabo si el estado se encuentra en el color verde del semáforo epidemiológico”.

 

Responsabilidad

Sostuvo que el gobierno federal “se ha lavado las manos en la responsabilidad del regreso a clases, al señalar que es responsabilidad de los padres el enviar a los niños a las aulas, pero por otro lado, presiona a las autoridades locales y maestros para que lo hagan, por ello los paterfamilias, deben analizar muy bien, si mandan a los alumnos a las escuelas o no”.

Explicó que cuando Campeche se encuentre en el color verde del semáforo epidemiológico y avance el proceso de vacunación, iniciarán los trabajos de limpieza, desinfección y adecuación de las instalaciones educativas, para de esta manera poder estar en condiciones seguras de un posible regreso a clases.

Ciclo

“Estamos considerando que sea en las próximas semanas, cuando Campeche regrese al color verde del semáforo epidemiológico, sin embargo, el ciclo escolar 2020-2021 se encuentra próximo a concluir, por lo que estimamos que para mediados del mes de agosto, cuanto inicie el ciclo escolar 2021-2021, puedan reabrirse los planteles educativos, sin descuidar las medidas de seguridad”.


Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<