Inicia la aplicación de segundas dosis anti Covid-19 a más de 50 años en 'Carmen'

Se espera que más de 17 mil personas completen su esquema de vacunación
Foto: Fernando Eloy

Este lunes 21 y martes 22 de junio cuando se aplicará de la segunda dosis de las vacunas contra el Covid-19 a personas entre los 50 y 59 años de edad, así como a las mujeres embarazadas mayores de 18 años en el municipio de Carmen, afirmó el director regional de Programa para el Bienestar, Vicente Guerrero del Rivero.

Destacó que en la primera aplicación del biológico se inmunizó a más de 17 mil personas, las cuales se espera acudan en esta ocasión para completar el cuadro de vacunación que recomiendan las farmacéuticas.

Vacunación

La aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 a las personas de entre 50 y 59 años de edad será a partir de las 9 horas y hasta las 18 horas, en el Domo del Mar, “sólo que en esta ocasión, sólo se llevará a cabo de manera presencial y no en vehículos”, señaló el director.

Para evitar que se presenten aglomeraciones, las autoridades han dispuesto que sea conforme a los meses de nacimiento de las personas beneficiarias y por horarios.

El lunes 21 de junio, a partir de las 9 horas, corresponde a las personas que nacieron en el mes de enero; a las 10:30 horas a las del mes de febrero; a los de marzo corresponde las 12 horas; a las 13:30 horas a los de abril; los nacidos en mayo será a partir de las 15 horas y a las 16:30 horas a los del mes de junio.

Para el martes 22 de junio, a las 9 horas deben acudir los nacidos en el mes de julio; los de agosto a las 10:30 horas; a las 12 horas los del mes de septiembre; a las 13 horas los del mes de octubre; los de noviembre a las 15 horas y los de diciembre a las 16:30 horas.

Requisitos

Los beneficiarios deberán presentar su credencia de elector o Curp, el formato impreso de la hoja de expediente, asistir en el horario y día establecidos y llevar su comprobante de la primera vacuna.

El biológico que se estará aplicando, como corresponde a la primera dosis, será la de la farmacéutica Pfizer.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<