Reducen aforo de 70 a 30 por ciento en comercios de Campeche

De agravarse la situación de la pandemia, ''vendrán mayores modificaciones'': Copriscam
Foto: Fernando Eloy

Con el anuncio de la reducción en el aforo de diversos establecimientos comerciales, como restaurantes, del 70 al 30 por ciento de su capacidad, Santiago Rodríguez Adam, titular de la Comisión para la Prevención contra Riesgos Sanitarios de Campeche, dio a conocer las nuevas restricciones sanitarias para el estado y la incorporación de brigadas de la Secretaría de Salud que verificarán su cumplimiento.

Aunque fue hace un mes que Campeche retrocedió a alerta amarilla en el Semáforo Epidemiológico Nacional, las medidas de sanidad y prevención habían continuado como si el estado estuviera en color verde; pese el aumento en casos positivos diarios de Covid-19, al gobierno estatal le tomó más de 30 días instaurar nuevas medidas de prevención.

El funcionario destacó que la restricción a la venta del alcohol vigente, que permite la comercialización y consumo en establecimientos en días y horarios específicos, continuará sin modificaciones, a menos que se agravase la situación, pues entonces “vendrán mayores modificaciones, como la prohibición de venta, tal como sucedió de mayo a septiembre del 2020.

Para mantener el orden, Rodríguez Adam reveló que la Secretaría de Salud implementará nuevamente el operativo Aurora. Dicha iniciativa desplegó en meses pasados brigadas de trabajadores de la salud voluntarios que obligaban a los comercios a aplicar medidas de salud y filtros sanitarios en los locales.

Las medidas aplicadas incluían inspecciones a los sectores comerciales, los cuales deberán tener filtros sanitarios; que los empleados porten en todo momento cubrebocas y obliguen a sus clientes a usarlo; respeto a la sana distancia y que tengan gel antibacterial a la mano y lo apliquen a sus clientes y colaboradores.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<