Turismo nacional, la apuesta de Mauricio Arceo para Campeche

70 por ciento de los visitantes son del país, 20 por ciento regionales y el resto internacional
Foto: Fernando Eloy

Mientras que las administraciones de Alejandro Moreno Cárdenas y Carlos Miguel Aysa González basaron sus estrategias turísticas en la promoción a nivel internacional, la Secretaría de Turismo de Campeche, ahora bajo la tutela de Mauricio Arceo Piña, ex presidente de la asociación de Hoteles y Moteles, destacó que el plan será captar más al turismo nacional y regional (que es de 70 y 20 por ciento, respectivamente) mientras que los visitantes internacionales apenas cubren el 10 por ciento.

Destacó que hay diversas líneas de captación viajera, y es precisamente ampliar la galería de puntos turísticos estatales a los visitantes regionales y nacionales, manteniendo la oferta al internacional, pero buscando que llegue aún más viajeros del país-

Además, reconoció que para ampliar el promedio de estancia de los tres niveles de turismo hay que generar proyectos llamativos para los empresarios, así como apoyarlos en diferentes áreas: desde la promoción y la capacitación del personal con el manejo de idiomas o técnicas de atención, así como la búsqueda de apoyos que les permitan remodelar, mejorar y hacer de estos puntos turísticos una nueva experiencia.

Por el momento, Arceo Piña dijo que no hay mayores proyectos que los ya trazados, debido a que no hay recursos extra para pensar en estrategias nuevas, sin embargo estarán trabajando con diversos sectores, pues ya sostuvo reuniones con tour operadoras, agencias de viaje, restauranteros y empresarios de la calle 59, así como emprendedores diversos que quieren darle una “nueva cara” a Campeche y “para eso está la Secretaría, no sólo para que sea membrete y nos levantemos el cuello por los proyectos exitosos, sino para ser los facilitadores de estos”, precisó.

Señaló que la pandemia fue un parteaguas para todo el sector y vino a mejorar la visión de lo que hoy es el turismo, ya que la escala de colores de alerta hizo que todas las entidades tomaran sus medidas, de acuerdo a cada región hubo estrategias que controlaron la pandemia y Campeche fue modelo al ser la primera entidad que logró la alerta verde, ahora hay probabilidad nuevamente de alcanzar dicho color y esto tiene entusiasmado al sector. 

En ese aspecto hizo hincapié que en junio del año pasado cuando Campeche estuvo en alerta verde, las vacaciones de verano estaban en su apogeo, y al ser la temporada alta de turismo en el estado hubo buena captación de viajeros debido al estatus que da garantía a los visitantes.

 

También te puede interesar: El turismo en México se recuperará hasta el 2024: BBVA


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<